Los establecimientos de alojamiento turístico extrahotelero contaron en 2012 con un 1,2% menos de pernoctaciones que el año anterior, con un total de 101,9 millones, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Los españoles son los causantes del descenso ya que redujeron sus noches en ese año un 4,8% respecto a 2011, con 37,1 millones de pernoctaciones. Los extranjeros, por su parte, incrementaron sus pernoctaciones en 2012, aunque el aumento fue sólo de un 1% hasta 64,8 millones.
El 62% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, donde disminuyeron un 1,1% respecto a 2011. La mayoría de ellas fueron de extranjeros, el 76,7% del total, aunque el leve aumento respecto al año anterior, de un 0,6%, no pudo compensar la caída de las de los españoles que se redujeron un 6,1%. Canarias fue el destino preferido en este tipo de alojamiento, donde las pernoctaciones se redujeron un 3,2% respecto a 2011 y los británicos los que más se alojaron en los apartamentos.
Al camping correspondieron el 31% de las pernoctaciones, que se redujeron también un 1,1%. Las de los españoles cayeron un 3,1% y las de los extranjeros aumentaron un 1,3%. Cataluña fue la comunidad en donde más se visitaron los campings, donde además se incrementaron las noches un 0,8%.
El 7% restante corresponden a las casas rurales donde se produjo la mayor caída, de un 2,5%, al depender más de las estancias de los españoles que en 2012 redujeron sus noches un 6,2%. Por el contrario, los extranjeros fue en el alojamiento de turismo rural donde más incrementaron sus noches respecto al año anterior, un 12,4%. Las casas rurales donde más pernoctaciones se registraron fueron las de Castilla y León, aunque se redujeron un 5% respecto a 2011. Sin embargo, destaca el fuerte incremento que se produce de las pernoctaciones de Baleares, un 18,7%, debido al aumento de las de los extranjeros.
Las casas rurales bajaron los precios
Los precios de los apartamentos y campings se incrementaron en 2012 respecto al año anterior, un 1,5% y un 0,5%, respectivamente. En los alojamientos de turismo rural, en cambio, se produjo un descenso medio del 0,7%.