El grupo se fundó hace una década, se especializó en comida popular mediterránea. Posicionó el término “montadito” en varios países, como EEUU, Portugal, México y Colombia. 100 MONTADITOS ha sido la galardonada como Empresa Hostelera de Origen Español en el Mundo, en los Premios FEHR. Carlos Pérez Tenorio, director general de Restalia, propietaria de la marca, nos atiende con la felicidad de cosechar los éxitos de una aventura fructífera.
P- ¿Es más que nunca un trabajo de equipo, el crecimiento tan rápido de la marca?
R- Sí, claro, y estamos muy contentos porque el premio se otorga a un proyecto de equipo que ya va para su décimo tercer año, desde el año 2.000 cuando abrimos el primer local. Y seguimos para cambiar el mapamundi de la restauración española.
P- ¿Cómo estructuran el crecimiento a nivel nacional e internacional?
R- Estamos creciendo muchísimo en España, con la marca principal, 100 montaditos y la segunda marca, Sureña. Con ésta última, en tan sólo un año de vida, hemos abierto 60 locales. Con 100 Montaditos abriremos 50 locales más antes de finales de este año.
P- ¿Se lleva ahora con la crisis lo del pequeño bocado y la consumición de cervezas pequeñas tipo botellín?
R- El sistema de tapas ha sido siempre nuestra cultura y la famosa manera de comer en nuestro país. Y lo que hacemos es potenciar este hecho social: sentarse alrededor de una mesa para compartir con los amigos o la familia un rato de diversión, con media docena de montaditos o un cubo de botellines de cerveza. Ocio, socialización y gastronomía.
P- ¿Es cierto que salen al extranjero a abrir nuevos mercados junto con sus proveedores nacionales?
R- Sí, vamos de la mano. Algunos han conquistado gracias a nosotros unos mercados que no tenían y otros refuerzan sus posiciones. Por ejemplo, nuestra empresa de panadería, por los consumos que obtiene en EEU ya está abriendo fábrica allí. También Mahou nos acompaña, y Chacina, los jamones…
P- ¿Es el montadito de jamón ibérico el que más triunfa fuera de España?
R- Es verdad, es el más vendido. También aquí en nuestro país.
P- ¿Se notan diferencias de gusto a la hora de pedir montaditos? ¿Va por regiones?
R- No te creas. Nuestro producto es muy generalista. El ‘product mix’, que así llamamos técnicamente al ranking de los productos más vendidos, es muy parejo por regiones. Tal vez las diferencias de consumo de un montadito a otro van por estaciones del año, por un tipo de comida que gusta más en invierno o en verano.
P- ¿Les costó mucho implantar la imagen y la filosofía de 100 Montaditos?
R- No. Desde el primer día, cuando abrimos en Islantilla, en una playa de Huelva, desde el primer local ya el cliente percibió el concepto como algo sencillo, de buena calidad, de fácil elección y buen precio. Era el concepto del Todo a Cien llevado a la restauración, estandarizable, franquiciable y con ello, sentamos las bases del éxito desde el principio.
P- ¿Hay posibilidad de conseguir franquicia de su marca por parte de pequeños empresarios en la actualidad?
R- Sí, tenemos hueco. Hay planteadas unas 40 aperturas en el próximo año a nivel de España y a nivel de Europa, donde también acometemos planes de apertura en varios países con franquiciados españoles que quieren hacer las maletas y acompañarnos a invertir por Europa.
P- ¿Cuál es el cliente objetivo de sus locales?
R- Siempre hemos tenido un público bastante variopinto. Fluctúa más por horas. Somos una restauración ya multiracial, como hemos comprobado en EEUU. Tenemos diferentes targets y, tal vez, el factor crisis últimamente nos ha proporcionado más clientes jóvenes que nos visitan porque encuentran un lugar para tomarse algo y pasar un buen rato a precios muy ajustados, competitivos y dinámicos, pero hay un público siempre muy variado por la cantidad de producto que ofrecemos.