La gastronomía prioritaria para el Turismo

- PUBLICIDAD -

El director General de Turespaña, Manuel Butler, compartió una reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo de FEHR. La reunión tuvo lugar el pasado jueves 28 de noviembre, en Sevilla, con anterioridad a la celebración de los VI Premios Nacionales de Hostelería, y en ella el director general de turismo valoró algunas de las iniciativas que se plantean entre el sector y la Administración para potenciar nuestra marca en el exterior y para mejorar las expectativas de la restauración y el ocio entre los turistas que nos visitan.
Butler afirmó que “Los expertos consideran que los ciclos económicos y sociales del turismo suelen durar unos cuarenta años. Transcurrida esa etapa, hay que replantearse varios factores. Estamos ante uno de estos fines de ciclo”. Entre los grandes conceptos a tener en cuenta está el fomento de la salud preventiva a partir de la gastronomía y la difusión de nuestra información, ofertas y promociones a través de los medios de comunicación. En este sentido, se constata una crisis en los medios convencionales y una apuesta cada vez más decidida, por el uso de las Redes Sociales y las ventajas que nos ofrece internet.
El Director general de Turespaña desgranó los aspectos cruciales del Plan Nacional de Turismo, una hoja de ruta con 28 medidas del que se está cumpliendo ya el 20% de las propuestas. Es un objetivo constante de su departamento, hasta el punto que “en cada oficina tenemos un esquema con la parte del Plan que toca ejecutar a cada profesional y el nivel de cumplimiento de cada objetivo, para realizar un seguimiento constante”. Se valoran los avances en reuniones frecuentes y regulares de la Mesa de Directores Generales, en las que, por ejemplo, se está avanzando en la potenciación del Turismo Rural.
La Marca España se potencia para seguir siendo uno de los dos destinos turísticos más importantes del planeta. Para ello, van de la mano el capital público y el privado; las decisiones de los empresarios y de los profesionales de las Administraciones; las empresas y Turespaña, junto con el ICEX y el Instituto Cervantes. Entre los objetivos, potenciarla con un representante permanente de Turismo ante la UE, que deberá tratar asuntos como “las diferencias fiscales entre países como España, Italia o Turquía”.
Entre las propuestas que se están llevando a cabo está el plan de marketing, potenciar el uso de tarjetas de fidelización y valorar los destinos maduros para conseguir modernizarlos e invertir en ellos, con una nueva línea de Créditos ICO, que desde este otoño es de 266 millones de euros. Para definir qué es un municipio turístico están valorando varios parámetros, como por ejemplo ”la medición del consumo energético, para conocer en qué periodos festivos o vacacionales aumenta el número de personas en una zona concreta”. También se propone realizar un estudio de 16 mercados emisores con un seguimiento mensual de su evolución.
El sector de la Hostelería y el Ocio va a tener una presencia clave en las agencias de recepción de turistas que aglutinan el producto de cada destino. Se apunta, en este sentido, una apuesta por la gastronomía, que es una de las motivaciones importantes para visitarnos muchos turistas. Un elemento clave es la Tapa, como marca y producto de nuestra gastronomía a nivel internacional. De ese modo, seguiremos poniendo en valor y potenciando la vinculación de nuestra gastronomía a la felicidad.
Entre los miembros del Comité Ejecutivo de FEHR y el Director General de Turespaña se trató la fragmentación y descoordinación entre distintas administraciones en el plano legislativo, lo que resta competitividad y efectividad al sector en temas como la ley de ruidos, horarios de apertura, condiciones para conseguir una licencia en ciudades distintas y otros aspectos que no se aplican de forma homogénea en todas las zonas. Manuel Butler afirmó que “Hay una norma en el Plan Integral, en la memoria, para revisar las Leyes Generales, ver un estudio económico de su impacto en el Turismo”. Al potenciar la Marca España en lo que se refiere a los destinos y las áreas turísticas, es clave trabajar con las Comunidades Autónomas y los Municipios. Los responsables de Turespaña están visitando las diecisiete Comunidades Autónomas con el plan de promoción, para concretar y llevarlo a cabo in situ. Entre los proyectos que se considera clave promover están: Saborea España, la Capital Española de la Gastronomía y el Día Mundial de la Tapa.