Sevilla acogió la gran gala de la hostelería

Foto-familia-premios-interior_44_original

La Federación Española de Hostelería (FEHR) celebró ayer en la Antigua Real Audiencia de Sevilla la sexta edición de los Premios Nacionales de Hostelería, que supusieron un punto de encuentro de profesionales del sector, expertos, representantes institucionales y empresarios, que este año ha sido un acontecimiento todavía más especial al coincidir con la celebración del 35 aniversario de FEHR.

Como todos los años estos premios reconocen la labor y el esfuerzo de empresas o personas que contribuyen a engrandecer y dignificar el sector hostelero. En este sentido el presidente de FEHR, José María Rubio resaltó que “todos los premiados destacan en diferentes facetas, pero todos ellos tienen en común que en estos difíciles momentos apuestan por los valores por los que son premiados y por generar puestos de trabajo, lo que les convierte en un ejemplo”. Asimismo Rubio lanzó un mensaje positivo en estos difíciles momentos en los que “el sector mira al futuro con preocupación pero con optimismo. Para ello es necesaria la colaboración institucional y de los proveedores”.

Para el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Sevilla, Pedro Sánchez-Cuerda  “estos premios tienen que ser un acicate para seguir trabajando con ilusión en estos difíciles momentos. Todos los premiados son un ejemplo de cómo el trabajo bien hecho da sus frutos más pronto que tarde”.

El director general de Turespaña, Manuel Butler destacó por su parte que “la labor de los premiados ayuda a mantener el liderazgo de España en gastronomía, que es una de las principales motivaciones de los turistas a la hora de venir a nuestro país”.

Entre los reconocimientos destaca el que los hosteleros han concedido al Ayuntamiento de Sevilla por su constante apoyo al sector y fomento del turismo.

Tras la entrega amenizó la velada el grupo flamenco compuesto por Esperanza Fernández y Vicente Covés, que finalizó con  un cóctel ofrecido a los más de 300 asistentes.

Premiados y reconocimientos 2012

-Empresario hostelero: Gerardo Oter
El Grupo Oter, fundado hace más de 40 años cuenta ya con más de 18 restaurantes en Madrid. Además Gerardo Oter está al frente de tres locales más de ocio nocturno. Gerardo Oter llegó a Madrid, procedente de Guadalajara, con sólo 18 años, y tras probar suerte en varios oficios se decantó por la restauración. El pescado y el marisco son el punto fuerte de sus restaurantes, si bien, como buen empresario, ha sabido diversificar la oferta en sus establecimientos, entre los que hay italianos, de cocina catalana, asturianos… Sus dos pilares del éxito y del crecimiento son la materia prima de calidad: productos perecederos de gran nivel; y un servicio esmerado.

-Empresa hostelera: Grupo Bokado
Con 16 años de vida, emplean hasta a 300 personas, facturan casi 6 millones de euros y realizan más de 400 servicios al año con su principal actividad, el catering de alta gama para todo tipo de eventos. Han trabajado con los chefs más importantes, como Arzak, Adriá, Subijana, Berasategui. Han probado su oferta gastronómica los Reyes, los Príncipes, los políticos más importantes, nacionales, autonómicos y personalidades como la Princesa Carolina de Mónaco. Innovación, creatividad en la oferta gastronómica, puesta en escena moderna y nuevos conceptos de hostelería les ha llevado a la cima. Especialmente recordada fue la Cena de Gala del Congreso Nacional de Hostelería del pasado mes de abril en el museo Balenciaga, de Guetaria.

-Empresa hostelera de origen español en el mundo: Restalia-100 Montaditos
Grupo de restauración multinacional de origen español fundado en 2004, especializado en comida popular mediterránea. Han posicionado el término “montadito” en varios países. A final de 2012 se habrán inaugurado 30 locales en países como EEUU, Portugal, México y Colombia.  Además, dinamizan la economía local, ya que llevan de la mano a sus proveedores españoles. ¿Cuál es el montadito más vendido en el extranjero? El de Jamón ibérico con aceite de oliva.

-Empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social: El Bohío
Desde Illescas, Toledo, José Rodríguez ha evolucionado la cocina manchega con su propuesta de unión de lo tradicional con la innovación y los aspectos vanguardistas, tratando producto de alta calidad y ofreciéndolo en una ambientación muy cuidada. Sus inquietudes solidarias y de Responsabilidad Social le han llevado a ser uno de los principales impulsores del proyecto ‘Restaurantes Contra el Hambre’ que FEHR lleva a cabo junto a la ONG ‘Acción contra el hambre’. Ha participado en las cuatro ediciones. El año pasado apadrinó la campaña,  con récord de participación: 450 restaurantes en 42 provincias. Asimismo sus menús siempre están presentes en el Rastrillo Solidario de Nuevo Futuro.

-Empresa hostelera comprometida con las personas con discapacidad: Hospederías de Extremadura
Hoteles con encanto gestionados por la Junta de Extremadura erigidos sobre edificios históricos y sometidos a una minuciosa rehabilitación para dotarlos de las últimas comodidades. Por ello tienen la  certificación “Q” de Calidad Turística. Colaboran con la Fundación Once para mejorar la accesibilidad universal en sus instalaciones. Ya ofertan las cartas y menús de todos sus restaurantes en braille. Se actualizan las cartas en cada época del año, porque los menús son renovados en función de los productos tradicionales de la región, por lo que las cartas en braille también se actualizan de forma constante para ofrecer un servicio accesible y adaptado a los clientes con discapacidad visual. Además, están trabajando en la elaboración de los planos de todas las hospederías también en braille.

-Empresa hostelera destacada en innovación: Mugaritz
Andoni Luis Aduriz siempre ha buscado la evolución  en aspectos técnicos y científicos en la cocina de su restaurante, Mugaritz. Participa con otras empresas en la investigación, bajo el paraguas de programas nacionales como CENIT.  Desde Mugaritz se fomentan los Diálogos de Cocina, un observatorio-congreso bienal en el que se dan cita los mejores y mayores expertos en ciencia y cocina, para potenciar los conocimientos multidisciplinares. Asimismo lleva a cabo una labor de investigación y desarrollo junto a expertos laboratorios que da, como resultado, nuevos tratamientos de la alimentación y creatividad en platos que luego podemos saborear en Mugaritz. La divulgación es la otra parte clave del éxito de Mugaritz y Aduriz, a través de  artículos científicos.

– Empresa hostelera comprometida con la calidad: Magistral Hoteles
Grupo hostelero asturiano con hoteles y restaurantes en Oviedo y Avilés. Su principio fundamental, en los 15 años de vida de la empresa  es la mejora continua y la constante revisión técnica y administrativa de los procesos: Análisis por unidad de servicio, interpretación de resultados, detección de puntos críticos, confección de cronogramas, asignación de tareas a responsables, diseño de sistemas de control de mejoras, trabajo en equipo. Como consecuencia, El Magistral de Oviedo es el primer hotel urbano de España que obtiene la Q de Calidad Turística y Ambiental del ICTE (Instituto para la Calidad Turística de España).
Han conseguido varios diplomas como el de Excelencia Turística de Asturias por el Hotel El Magistral de Oviedo.

-Empresa hostelera comprometida con la seguridad alimentaria: La Boella
La Boella está situada en una masía señorial del siglo XII de Tarragona. En sus 110 hectáreas de finca alberga un gran centro de convenciones, un hotel boutique con restaurante gastronómico, una bodega y una tienda gourmet y una almazara que elabora los aceites virgen extras de las aceitunas de la misma finca (premiado en 2009 como mejor aceite de España). En la elaboración de los aceites se utiliza un sistema de cultivo en Producción Integrada con el objetivo de obtener productos de alta calidad, minimizar el uso de productos agroquímicos, optimizar los métodos de producción y disminuir los residuos.

– Empresa hostelera destacada en la promoción de la cultura: Casa “El Famós”
Es el restaurante más antiguo de la Ciudad de Valencia, el segundo de la Comunidad Valenciana y el séptimo de España. Mantiene intacto el origen de la cocina valenciana, en especial la paella en todas sus variedades y con ingredientes de altísima calidad y vinos de la tierra. Mantiene la tradición culinaria de la Paella, “la auténtica”, la que se cocina a leña. En 1920, en la obra “Tierras Levantinas”, de B. Morales Sanmartin, premiada por el Círculo de Bellas Artes, ya se hace referencia a la Taberna del Famós. Empresa familiar con más de un siglo de antigüedad, ha sido marco de tertulias de escritores y pintores. Uno de sus dueños es pintor y escultor y ha creado en el interior del restaurante una auténtica galería de arte. Ha colaborado en diversos estudios de Universidades extranjeras sobre la paella.

– Empresa hostelera comprometida con la responsabilidad medioambiental: Gate Gourmet Spain, S.L.
Es la responsable de proveer alimentos y bebidas a las mayores compañías de transporte de pasajeros, desde aéreas como Iberia, Aeroméxico, Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Air Canada, Vueling, Qatar Airways, Easyjet o British Airways entre otras. En la memoria ambiental de la compañía destacan aspectos como la depuración del agua, el reciclaje, la optimización de los recursos, además de invertir en la reducción constante de emisiones, residuos, ruidos y consumo en sus procesos productivos. AENOR certifica que minimizan los costes de producción; utilizan los recursos naturales de forma responsable; reducen la emisión de contaminantes; innovan, reciclan y reutilizan; mantienen un ambiente laboral sano y estable.

– Premio ‘José Luis Fernández Noriega’ a la concordia: Lorenzo Díaz
Periodista, sociólogo y escritor. Su trayectoria profesional está muy vinculada a la gastronomía, de cuya cultura es un gran conocedor. Manchego afincado en Madrid desde los años 60, es director de Cultura de Onda Cero Radio. Ha publicado libros sobre televisión y radio, además de nuestro sector, como “Madrid, bodegones, mesones, fondas y restaurantes” (1990); ‘Tabernas, botillerías y cafés’ (1992) o ‘La cocina del Quijote’ (1993). “Lucio, historia de un tabernero’ (1996), ‘Jockey; historia de un restaurante’ (1997). Premio Nacional de Gastronomía en 1991; Premio Alimentos de España de 1993; el Bachiller en fogones (2004) y Abanderado del Cochinillo de Segovia (2002).

Reconocimientos
-Medio de comunicación: Grupo Mediaset
Por apoyar el turismo nacional con la campaña “España, sin ir más lejos”. Telecinco, Cuatro, La Siete, Factoría de Ficción, Divinity, Energy y Boing han emitido  reportajes, concursos e informaciones dando a conocer las bondades del turismo nacional, destacando no sólo lugares emblemáticos de nuestra geografía sino también los más recónditos, originales y desconocidos.

-Persona individual: Salvador Gallego 
Empezó con 16 años en EL COTO, uno de los mejores locales de su juventud en Madrid.  Trabajó en otros restaurantes de España, Francia e Inglaterra e incluso en algunos trasatlánticos. Durante cinco años fue Jefe de Cocina de la Casa de Alba, donde dio rienda suelta a su creatividad y creció como chef. En 1985 puso en marcha EL CENADOR DE SALVADOR, en Moralzarzal. Empezó a crecer y ahora alberga un hotel y una Escuela de Hostelería. Ha presidido hasta este mes de octubre la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre).

-Empresa: MAKRO
Desde su posición de mayorista de Cash and Carry a nivel nacional, apoya la hostelería en la gestión de compras, el escandallo, planificación en los menús, los eventos de los restaurantes  y producto para los hoteles, además de asesorar sobre últimas tendencias y nuevos negocios. Makro celebra este año su 40 aniversario, siendo una aliado estratégico de la hostelería.

-Entidad: Ayuntamiento de Sevilla
El consistorio de la capital andaluza va de la mano de nuestro sector en todas las iniciativas que puedan ayudar a la hostelería y el turismo. Desde la Ruta de la Tapa que convirtió a Sevilla en la Capital de este producto a nivel mundial en verano, hasta la colaboración para constituir ‘Saborea Sevilla’, también a lo largo de este año 2012.

-Restaurante Centenario: El Rastro
Antiguo caserón castellano adosado a la muralla de Ávila, caballerizas del Palacio de los Dávila, a pocos metros de la casa natal de Santa Teresa de Jesús  se halla el restaurante del que se sabe que ya en 1885 existía como tal, y que mantiene ese sabor de la cocina típica castellana.

-Escuela de Hostelería: Escuela de Hostelería de Córdoba
Formación de futuros profesionales de hostelería; escuela de reciclaje para personas en activo; monográficos para el público; cocina terapéutica; seminarios y actos divulgativos para niños. La Escuela de Hostelería de Córdoba fomenta un amplio abanico de valores junto con la investigación y el desarrollo, para formar mejor a varios sectores de la población cordobesa.

-Directivo de Asociación Federada: Bernardo Rodilla
Presidente de Fehrcarem, desde 2005 hasta octubre de 2012. En la Asociación de Cadenas de Restauración Moderna ha fomentado el compromiso de responsabilidad al servicio de una sociedad moderna que ha cambiado sus hábitos de vida y consumo, realizando cada vez más comidas fuera del hogar.

-Profesional de Asociación: María Dolores Castaño
Gerente de HOSTEMUR, Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Murcia. Por su constante trabajo en la gestión de las necesidades de los asociados en la región de Murcia, la defensa de sus valores, como la formación, asesoramiento, apoyo a los empresarios de la región, fomento de actos divulgativos entre la sociedad y negociación con las instituciones y administraciones para defender los derechos de la hostelería murciana.