Se frena el turismo de los extranjeros

- PUBLICIDAD -

La buena evolución del turismo de los extranjeros que se ha mantenido durante el año, con la única excepción de abril, se ha roto en el mes de octubre, con una caída en las llegadas de un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 5,1 millones de visitas, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esta caída, sin embargo, se considera relativa al compararse con el mes de octubre del año anterior en que hubo un incremento excepcional de las visitas del 9,4%.

Pese al descenso del mes de octubre, el balance del año es positivo, con 52,1 millones de visitas en los diez primeros meses del año, un 3,1% más que en el mismo período de 2011.

Italia fue el país que más redujo sus visitas

En octubre, prácticamente todos los principales países redujeron sus visitas a España. Reino Unido, de donde más llegadas proceden, tuvo una de las mayores caídas (-3,4%), rompiendo con la tendencia creciente de los últimos meses. El mayor descenso fue el de Italia, que incrementó la caída de los dos meses anteriores hasta -26,4%. También hubo un menor número de visitas procedentes de Alemania (-1,2%) y de Francia, con la primera caída del año (-4,4%). De los países principales, los Países Nórdicos son los únicos que aumentaron, un 1,1% interanual.

Del resto de países, destaca una vez más el avance de los turistas procedentes de Rusia que incrementaron sus visitas un 61,3%, con 29 mil visitas más que hace un año.

El mayor descenso, en Madrid

Respecto a las comunidades autónomas, en Madrid se produjo el mayor descenso de las visitas un 8,9% respecto a octubre del año anterior. Le  sigue Andalucía donde cayeron un 7,4%, regresando a los descensos del primer semestre, después de dos meses consecutivos de evolución positiva. También se produjo caída en la comunidad valenciana (-4,7%), rompiendo con cinco meses de crecimiento. Por su parte, en Canarias finalmente descendió un 2,5% tras dos meses en que se mantuvo estable.

En el lado contrario, Cataluña, que vuelve a convertirse en el primer destino, evoluciona de forma positiva aunque suaviza su crecimiento a un 1%. El mismo crecimiento tuvo Baleares que aumenta por sexto mes consecutivo.

Se rompe la evolución positiva en hoteles

Los hoteles recibieron en octubre un 6,1% menos de turistas que el año anterior, la primera caída que se produce después de dieciocho meses consecutivos de aumento. Sin embargo, en el resto de alojamiento aumentaron un 3,6%, debido al fuerte crecimiento en campings, casas rurales y apartamentos, del 47,4%.

El paquete turístico acentúa su crecimiento, tras la recuperación del mes anterior, acentuando su aumento hasta un 10,2%, mientras que el resto descendió un 8,7%, volviendo a los descensos de los primeros meses del año.