Los turistas extranjeros gastaron en septiembre 6.242 millones de euros, un 13,4% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Este fuerte crecimiento del gasto se debe tanto al mayor número de turistas que visitaron España como al aumento de su gasto medio, que subió un 7,8% hasta 1.003 euros y el diario que supuso un 7,6% más con 113 euros de media por persona, respectivamente. En lo que va de año el gasto supera los 45.000 millones de euros, que supone un 7,2% más que en el mismo período de 2011, aumentando el gasto medio por persona un 3,2% y el diario un 7,1%.
Los británicos, los que más gastaron
Los turistas británicos y alemanes fueron los que más aportaron al crecimiento del gasto total de septiembre, con un incremento de entorno a un 16% en ambos. En el primer caso principalmente por el importante aumento del gasto medio y en el segundo además por el mayor número de llegadas. El gasto de los franceses se incrementó un 1,7% debido al aumento de sus visitas ya que su gasto medio por persona bajó. Por su parte, el fuerte descenso de las llegadas de los italianos no compensó el aumento de su gasto medio, cayendo su gasto total un 10,3% respecto a septiembre de hace un año.
Un mes más destaca el fuerte incremento del gasto de los turistas nórdicos (17,7%), así como, del resto de países, el de los rusos por su importante aportación al crecimiento general del mes, con 114,6 millones de euros más que el año pasado.
Baleares, la comunidad que concentró el mayor gasto
El mayor gasto de los turistas recayó en septiembre en Baleares, donde se produjo un fuerte incremento respecto al año anterior (18%). También fue destacable la subida de Cataluña (16,6%) que mantiene la tendencia de meses anteriores, seguida de Andalucía (12,2%) y Canarias (11,7%), a pesar de que en esta última se mantuvo el número de visitas. Por su parte, el mayor incremento se produjo en la Comunidad Valenciana (28%), debido tanto al mayor número de turistas recibidos como al fuerte aumento del gasto medio.
La Comunidad de Madrid fue la que mayor gasto medio y diario tuvo pero fue en la única donde se redujo respecto al año anterior, además del número de turistas, por lo que su gasto total descendió un 9,4%.
El mayor aumento, en hoteles y paquete turístico
Tanto el gasto de los que fueron a los hoteles como los que prefirieron otro tipo de alojamiento se incrementaron de forma importante, principalmente el primero (16%), destacando del resto el de la vivienda alquilada.
El gasto en paquete turístico se recupera y se incrementa un 16%, frente al 12% del resto de opciones.