El parlamento ha iniciado la tramitación del anteproyecto de ley que está llamado a modificar la Ley 22/1988 de 28 de julio, de costas. Hay que decir que la actual ley ha dado un buen resultado en la defensa y protección de una de las principales riquezas que tiene nuestro país, los 3.167 kms de costa, con sus miles de playas. Pero lo cierto es que la ley hoy cumple 24 años y en este tiempo se han comprobado algunas disfunciones y la necesidad de incorporar determinadas actualizaciones. Sin duda cualquier iniciativa de modificación no debe poner en peligro la sostenibilidad, es decir la capacidad de utilización del recurso y su mantenimiento sin que se ponga en riesgo su futuro. Desde el punto de vista de los empresarios de hostelería y del sector turístico consideramos que el anteproyecto tiene muchos aspectos positivos. Se adaptan los plazos de los regímenes concesionales y autorizaciones para hacerlos acordes con los esfuerzos de inversión que los ponen en marcha. Se flexibilizan los requisitos para la realización de obras de mejora y modernización de las instalaciones, eso sí, siempre que no se aumenten los volúmenes, superficies o alturas. Estos son solo algunos ejemplos de renovación de la norma que harán sostenible el uso de las playas de manera sostenible medioambientalmente, pero también desde el punto de vista económico y social, no debemos perder de vista que para España la costa es un recurso natural capaz de producir riqueza y empleo como en otros países lo produce el petróleo. Un punto importantísimo en el texto del anteproyecto de ley es la diferenciación de usos de lo que denomina playas naturales y playas urbanas, que será desarrollado posteriormente mediante reglamento. Por ello seguiremos trabajando en la línea mantenida en los últimos años de avanzar en una legislación, sostenible y útil para el desarrollo social, económico y turístico de nuestro país.
Emilio Gallego Zuazo
Secretario General FEHR