En el conjunto de 2012 un total de 58 millones de turistas extranjeros visitarán nuestro país, un 3,6% más que en el año anterior, según las previsiones del Instituto de Estudios Turísticos (IET). El gasto previsto de los turistas será de aproximadamente 56 mil millones de euros y aumentará más que el número de visitantes (6,3%), según se desprende del Estudio trimestral de coyuntura turística (Coyuntur) que realiza este organismo.
Además, para el cuarto trimestre del año se pronostica un incremento del número de visitas de un 2,5%, hasta 11,2 millones de turistas, respecto a los mismos meses de 2011, con un gasto de 11 mil millones de euros, lo que se traduciría en un ascenso de un 5,7%.
Seguirá así la tendencia creciente que se viene mostrando en el turismo desde comienzos de año, aunque más moderado que el que se producía el año anterior. La llegada de turistas ha crecido más que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y que su gasto medio diario. Las pernoctaciones en hoteles son las más perjudicadas con un ritmo de desaceleración que se produce después del notable incremento que se ha venido produciendo en los dos años anteriores. El gasto, sin embargo, se mantiene en cifras similares a las del año pasado. Los británicos son los turistas que más nos visitan marcando además una tendencia expansiva que comparten con los nórdicos, mientras que los alemanes muestran estabilidad y el resto una tendencia hacia la desaceleración más o menos intensa.
Cataluña y la comunidad de Madrid continúan con la evolución expansiva observada desde comienzos de año, mientras que Andalucía y la Comunidad Valenciana presentan signos de mejora tras los comienzos del año negativos. Canarias por su parte, ha visto como el número de llegadas se desacelera, mientras que Baleares mantiene una tasa de crecimiento moderada.
Debilidad del turismo español
Según el Coyuntur, la demanda turística en España está debilitada debido al turismo interno, lo que no consigue compensar el crecimiento del turismo de los extranjeros. Durante este año el turismo de los españoles se está resintiendo, aumentando los viajes internos muy moderadamente y disminuyendo el gasto. Los españoles optan cada vez más por el alojamiento gratuito, debilitándose progresivamente la opción de los hoteles mientras que avanza ligeramente el resto de opciones, con un incremento de la visitas a familiares y amigos, lo que se ha dejado notar en la EPA del segundo trimestre, según la cual el empleo en alojamiento ha descendido un 13,2%.
Por su parte, los ingresos por turismo presentan en 2012 un crecimiento más moderado que el año anterior, mientras que los pagos de los españoles en sus viajes al extranjero se han mantenido prácticamente a lo largo de 2012, empeorando en el mes de julio.
Sin embargo, la tasa de cobertura del déficit comercial es muy superior a la de 2011, cubriendo de enero a julio de este año el 104%, frente al 77,8% del pasado año.