Las pernoctaciones en apartamentos, campings y casas rurales descendieron en julio un 0,8% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 17,2 millones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída se debe una vez más al descenso de la demanda nacional, de un 5,8%, aunque el crecimiento de las pernoctaciones de los extranjeros, de un 3,2%, ha suavizado la caída de julio. Se repite así la tendencia a la baja que se viene produciendo en los últimos meses, con una caída media en lo que va de año de un 1,1% respecto al mismo período del año anterior.
A pesar de la caída de las pernoctaciones, la estancia media aumentó un 3% hasta 6 pernoctaciones.
Turismo rural, el que más cae
Donde más se notó la caída fue en las casas rurales donde las noches de los españoles suponen más del 80%. En julio cayeron las pernoctaciones en este tipo de alojamiento un 7,5% debido al fuerte descenso de la demanda nacional (-15,6%), a pesar de que los extranjeros aumentaron sus noches un 18,3%.
Aunque la mayor caída en pernoctaciones extrahoteleras en julio se produjo en los alojamientos rurales, los campings y apartamentos turísticos también tuvieron descensos en el volumen total de pernoctaciones. En el primer caso, la influencia de las pernoctaciones de los españoles (que suponen más del 50%) influyó negativamente en este tipo de alojamiento con una caída del 0,6%. Las de los españoles cayeron un 4,1% mientras que las de los extranjeros aumentaron un 3,7%. En los apartamentos la caída de las pernoctaciones fue menor (-0,2%), debido a que dependen más de los extranjeros que aumentaron sus noches un 2,3%, frente al descenso de las de los españoles de un 5,3%.
Moderación de los precios
Los precios de los apartamentos y campings se moderaron en julio respecto a la tasa interanual del mes anterior, hasta un 1,7% y un 0,1%, respectivamente, mientras que en turismo rural se mantienen igual que el año pasado.