IVA en Hostelería, no a la subida

Emilio Gallego Zuazo Secretario General FEHR

La situación del sector es muy complicada debido fundamentalmente a la caída de la demanda nacional, cuyos consumidores están comportándose de manera muy restrictiva en sus consumos de ocio ante las difíciles perspectivas. En esta situación la única nota positiva es la evolución de la demanda turística europea que se sigue manteniendo y que además tiene una cierta diversificación, incrementándose la llegada principalmente de latinoamericanos. Pero este dato de llegadas de turistas extranjeros podría ocultar algún espejismo y es que no cabe duda que España tiene estabilizadores frente a la crisis, como son las segundas residencias de muchos europeos, que en tiempos de incertidumbre como los actuales dejan de viajar a destinos lejanos en Caribe o Bali, disfrutando de sus vacaciones en el Mediterráneo español pero gastando de una manera contenida. Esta situación tiene un efecto vivificante de 30.604 millones de euros netos en nuestro saldo exterior, imprescindibles en el momento actual, en el que necesitamos regenerar y potenciar todos nuestros sectores productivos para atajar el gravísimo problema de desempleo y desbalance de las cuentas públicas (y privadas). Por ello un incremento del IVA en el sentido propugnado por el FMI, que hiciera perder nuestro tipo reducido sería una decisión poco inteligente y con efecto boomerang de mayor recesión y menores ingresos al restar competitividad a nuestro sector turístico y deprimir aún más a la demanda nacional. Por favor búsquense nuevas medidas de reducción del gasto y eficiencia de las administraciones, además de ser más imaginativos a la hora de plantear la reforma del IVA, España aún dispone de margen pudiendo incorporar un nuevo tipo reducido que divida y discrimine entre productos y servicios que siga aportando ventajas a la hostelería y el turismo. De igual manera aún disponemos de margen pudiendo gravar con mayores tipos a los productos y servicios de lujo, entre los que hoy ya no está el turismo para los europeos, y si curiosamente muchos productos automovilísticos o delicatesen que vienen justamente de aquellos países que nos solicitan el incremento del IVA.

Emilio Gallego Zuazo
Secretario General FEHR

- PUBLICIDAD -