El sector turístico ha empezado a mostrar sus primeros datos de evolución negativa, después de batir récords positivos durante el año 2011. Así según los últimos datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), las llegadas de los turistas extranjeros se han situado en el mes de abril en niveles parecidos al mismo mes de 2009, después de trece meses consecutivos de crecimiento. En el cuarto mes del año España recibió 4,5 millones de turistas, lo que supuso un retroceso de un 1,7% respecto al año anterior. No obstante, en el acumulado del año la cifra aún se mantiene en positivo, con un avance de un 1,1% con relación a 2011.
El gasto total de los turistas extranjeros también bajó en abril, un 4,3% hasta 3.997 millones de euros, a pesar de que cada turista aumentó su gasto diario un 12,9% respecto al año anterior. La caída del gasto total se explica por el propio descenso en las llegadas de turistas y el menor gasto medio diario que realizó cada uno de ellos que se redujo un 2,6%. En los cuatro primeros meses del año el avance también es positivo (3,5%) debido a los aumentos de los meses anteriores.
Descenso en todos los tipos de alojamiento
El descenso de las visitas a España ha afectado a todos los tipos de alojamiento turístico donde a las caídas en las pernoctaciones que se venían produciendo por parte de los españoles se han unido ahora también las de los extranjeros. El ritmo de descenso del número de pernoctaciones hoteleras fue en abril de -4,8% y en otros tipos de alojamiento turístico de -7,7%, según las encuestas de Ocupación del IET. La caída en hoteles fue muy similar entre los españoles (-5%) y los extranjeros (-4,6%), mientras que en el resto de alojamiento fue mucho más acusada la de los extranjeros (-11,9%), frente al descenso de -1,8% de los españoles.
La balanza de pagos ha reflejado los signos de debilidad del turismo produciéndose una caída de los ingresos procedentes del turismo extranjero por primera vez desde abril de 2010, un 1,7% en el mes de marzo, según el último dato del Banco de España. Esto ha hecho que el saldo por turismo caiga también, un 0,4%. En el primer trimestre del año, no obstante, se mantiene una evolución positiva de los ingresos por turismo del 0,5% respecto al año anterior.
Los españoles optan por viviendas de familiares o amigos
Los españoles, por su parte, han vuelto a aumentar sus viajes en abril eligiendo en la mayoría de los casos los viajes a la vivienda de familiares o amigos y la propia. Las pernoctaciones de los españoles en hoteles cayeron un 5%, bajando también en apartamentos (-2,6%) y campings (-5,5%). Las casas rurales fueron el único tipo de alojamiento donde se registró un aumento, con un 7% más de noches respecto al año anterior.
Por su parte, los pagos realizados por los españoles en el extranjero continúan una evolución negativa, con una caída en marzo de -4,5% respecto al mismo mes del año anterior, acumulando un descenso en lo que va de año de -5,3%.