Los turistas extranjeros redujeron su gasto un 4,3%

- PUBLICIDAD -

El descenso tanto de los turistas extranjeros como de sus estancias en España en abril ha provocado un descenso de su gasto total de un 4,3% hasta 3.997 millones de euros, según datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) del Instituto de Estudios Turísticos. Este descenso se produce, al igual que ocurre con las visitas, tras trece meses consecutivos de crecimiento y se debe principalmente al fuerte incremento que se produjo el mismo mes del año anterior (22,9%) con motivo de la recuperación del espacio aéreo tras las cenizas volcánicas y los trasvases de turistas de otros países en conflicto.

El gasto medio por turista se redujo un 2,6% hasta 884 euros, mientras que el diario sigue incrementándose de forma importante, un 12,9% hasta 109 euros. A pesar del descenso del gasto total y medio, en los cuatro primeros meses del año se produce un avance positivo, de un 3,5% y un 2,3%, respectivamente. El gasto diario crece de media en este período un 13,5%.

El gasto de los italianos, el único que aumenta

Todos los países principales reducen su gasto en abril excepto Italia que lo aumenta un 6,8% a pesar de mantener su número de visitantes. Reino Unido, por su parte, continúa concentrando el mayor gasto  aunque en abril es el que más cae, un 18,4%, debido al fuerte descenso de sus llegadas, ya que su gasto diario aumenta (0,9%). Alemania y Francia también redujeron su gasto a pesar de que incrementaron sus visitas, descendiendo -5% y -9,6%, respectivamente. También bajó de forma importante el gasto procedente de los Países Nórdicos (-11,8%). A pesar de estos descensos aumentó el gasto diario de todos los países excepto el de Francia.

Cataluña recibe el mayor gasto

Cataluña es en abril la que mayor gasto recibió y además donde más subió, un 11,3% respecto al mismo mes del año anterior, debido al mayor número de visitas. Lo mismo ocurre en Madrid, donde aumentó el gasto un 9,8%. En el resto de comunidades descendió el gasto, siendo las caídas más acusadas las de Canarias (-14,3%) y la Comunidad Valenciana (-16,4%). En todas aumentó el gasto diario excepto en Baleares donde cayó un 1,4%.

Destaca el descenso del gasto en alojamiento no hotelero (-10%) mientras que el hotelero bajó un 0,9%. En cuanto a la organización del viaje, cayeron de forma similar tanto la opción del paquete turístico (-4,2%), como el resto (-4,3%).