España pierde un 1,7% de turistas extranjeros

Se trata de la primera caída después de trece meses de crecimiento

España recibió 4,5 millones de turistas en abril, un 1,7% menos que en el mismo mes del año anterior, sufriendo su primera caída interanual después de trece meses de crecimiento, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Las llegadas se sitúan así a niveles parecidos al mismo mes de 2009, después de la caída que se produjo en abril de 2010 por el volcán islandés y el fuerte impulso de 2011, debido a la recuperación del efecto negativo del volcán del año anterior y a los primeros trasvases de turistas.

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, no obstante, la cifra se mantiene en positivo recibiéndose un 1,1% más de turistas que en el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 13,7 millones de turistas.

Reino Unido y los países nórdicos fueron los países que concentraron la mayor parte de la caída este mes, con descensos del 12,9% y 15,3%, respectivamente. En el lado contrario, la llegada de franceses creció un 2,2% y la de alemanes, un 5,6%. Italia, por su parte, mantiene el número de turistas del año anterior. Del resto de países principales descendieron las visitas, excepto las de los suizos que aumentaron un 35,5%.

Todas las comunidades principales, a excepción de Cataluña y la Comunidad de Madrid, retrocedieron este mes. En concreto, Cataluña fue la que más incremento de turistas recibió en abril, un 17%, concentrando además la mayor parte de las llegadas. Por su lado, Madrid fue la otra comunidad donde aumentaron con un 7,3% más de turistas internacionales. En el resto de comunidades cayeron las visitas, destacando los fuertes descensos en Canarias (-13,3%) donde no se producía una caída tan fuerte desde septiembre de 2009, y la Comunidad Valenciana (-17,6%). En Andalucía, por su parte vuelven a caer por cuarto mes consecutivo (-3,9%) y en Baleares descendieron un 3,4%.

Cae el paquete turístico

Después de los fuertes aumentos que se han venido produciendo en los últimos meses de los turistas que optan por el paquete turístico como forma de viaje, en abril se produce un retroceso de -1,9%. También cayó el resto de opciones de viaje (-1,7%).

El alojamiento no hotelero vuelve a caer, con un descenso en abril de un 6,3% debido principalmente a la caída en vivienda propia y de familiares o amigos (-8,5%). En hoteles, por su parte, aumentaron los turistas un 0,7%.

 

Se trata de la primera caída después de trece meses de crecimiento