Digo “nuevo turismo” porque el acelerado tránsito del plácido, repetitivo y facilón mercado de demanda a este complejo mercado de oferta súper competitivo, mediático y global, donde los clientes pueden escoger y en consecuencia ser más exigentes y opinar en las redes sociales, requiere crear un marco distinto, con unas reglas de juego nuevas si de verdad deseamos volver a tener éxitos en la economía turística.
Para que los nuevos responsables políticos tengan estos cambios de forma visible y fácil de comprender, los expondré en forma de titulares, empezando por LOS 30 QUE DEBEN LIDERAR LOS RESPONSABLES PÚBLICOS DE LA MANO DE LOS EMPRESARIOS:
- Revisar la LEGISLACIÓN que burocratiza las relaciones del sector privado con la administración.
- Revisar la legislación que castiga la contratación laboral, así como la FLEXIBILIDAD OPERATIVA.
- Rediseñar la COORDINACIÓN AUTONÓMICA, evitando tantas legislaciones turísticas como autonomías.
- Apostar por el posicionamiento y el USO TECNOLÓGICO.
- Mejorar la coordinación de las ACCIONES DE PROMOCIÓN de las autonomías, consiguiendo economías de escala para tener más recursos evitando su dispersión.
- Invitar dentro de cada autonomía a la mejor coordinación y uso inteligente de los escasos RECURSOS DEDICADOS A LA PROMOCIÓN.
- Combatir el ABSENTISMO LABORAL no justificado.
- Crear un MARCO LABORAL que facilite la necesaria flexibilidad en este negocio de temporada y de ocupaciones inestables.
- Potenciar la FORMACIÓN, tanto empresarial como profesional y la de los políticos y sus técnicos que exige las nuevas expectativas de los clientes, que quieren ser felices y ya no pagan sólo el transporte y la cama.
- Agilizar la TRAMITACIÓN DE LOS VISADOS de ciertos países emisores.
- Apostar por la CALIDAD TOTAL de los destinos.
- Desarrollar el MÁRKETING DE FIDELIZACIÓN al destino
- Provocar y potenciar las BUENAS NOTICIAS del destino dentro y en los mercados emisores.
- Asegurar los mejores NIVELES DE SEGURIDAD.
- Ampliar la diversificación de las ACCIONES COMERCIALES, obviamente donde exista el transporte de acceso.
- CREAR ESPECIALIDADES para atraer y segmentar a los potenciales clientes.
- Apostar por la enseñanza práctica de los idiomas de nuestros clientes.
- Desarrollar un PLAN DE SEÑALIZACIÓN en los idiomas o con los símbolos internacionales.
- Adelgazar las administraciones y los trámites.
- Potenciar y promocionar las ofertas transversales.
- Facilitar el desarrollo de los emprendedores.
- Reducir los costos fiscales municipales y las inspecciones.
- Popularizar “EL TURISMO SOMOS TODOS”.
- Trabajar por la UNIÓN entre sector público y privado para conseguir la eficiencia en la gestión del destino.
- Colocar a los mejores conocedores de las nuevas claves del éxito turístico al frente de los cargos Públicos.
- Creerse que el nuevo éxito nos exige mayor competitividad externa y también interna. No podemos tener las mismas estructuras de hace 25 años, ni dentro de los Hoteles, ni en los grupos hoteleros, ni en las Asociaciones, ni en el conjunto de la empresa. La formación nos permitirá dominar el paso de CREER PARA CREAR.
La competitividad depende de cuatro factores:
1º. Los factores geo-políticos.
2º. Las fuerzas de la naturaleza
3º. El precio de las primeras materias.
4º. Los colectivos sindicales.
Los primeros pueden crear situaciones de inseguridad que alejarán a los turistas, la segunda pondrá barreras a los desplazamientos. La tercera encarecerá los combustibles, subiendo los precios y/o poniendo en dificultades financieras a las compañías de transporte, y la cuarta creará incomodidades a los viajeros, castigando la marca del destino, y ya se sabe que sin marca no hay competitividad.
Si de verdad queremos crear empleo, debemos ser todos más competitivos y más competentes, para conseguirlo es preciso “TOMAR OTRAS DIEZ DECISIONES CON URGENCIA”
- Adecuar el sistema educativo para evitar el elevadísimo fracaso escolar y el insoportable paro juvenil. Mirar a Alemania nos irá bien.
- Poner en marcha políticas de crédito, si queremos generar empleo.
- Fomentar las ventajas de la contratación, cambiando las políticas del subsidio de paro. Observar las políticas de algunos países nórdicos nos irá bien.
- Primar las políticas de austeridad y ahorro.
Podría seguir, pero con ponernos a tomar estas decisiones, la competitividad mejorará, creándose empleo.
Domènech Biosca
Presidente EDUCATUR