Las actividades relacionadas con el turismo aportaron el 10,2% del PIB de la economía española en 2010, según las estimaciones de la cuenta Satélite del Turismo, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje supone tres décimas más que en 2009 cuando se situaba en un 9,9%.
La demanda final turística alcanzó los 106.735 millones de euros el año pasado, lo que supone un 3% más a precios corrientes, evolucionando por encima del crecimiento global de la economía que se estimó en un 0,3%. Descontando el efecto del incremento de los precios, el crecimiento de la actividad turística fue del 1,8%, datos que demuestran la fortaleza del sector, al ser uno de los pocos que logra crecimiento en 2010.
También el INE muestra el cambio de tendencia que se produce en 2010 en cuanto al turismo recibido, produciéndose un crecimiento en su gasto del 5,5% respecto al año anterior en que se produjo una caída del 11,1%. Lo mismo ocurre con el gasto de los españoles en sus viajes al extranjero que se incrementa un 9% en 2010, frente al descenso del 15,4% de 2009.
El turismo equilibra la balanza de pagos
Por otro lado, el saldo por turismo alcanzó un total de 27.839 millones de euros en 2010, lo que supone 853 millones de euros más que en 2009. El gasto de los españoles en viajes por el interior aumentaron también pero en menor medida, un 2,3% respecto al año anterior.
En 2011 con el crecimiento del número de turistas se espera que se supere esta cifra. Hasta el mes de octubre, según los últimos datos de la Balanza de Pagos, el saldo por turismo alcanza 27.920 millones de euros, un 14% más que en el mismo período del año anterior.
Este saldo es resultado de unos ingresos por turismo extranjero de 38.264 millones de euros, un 9,2% más que en 2010 y unos gastos realizados por los españoles en sus desplazamientos al extranjero de 10.344, que disminuyeron un 2,4% respecto al año anterior.
En el período de enero a octubre el turismo cubrió el 82% del déficit comercial, porcentaje que sólo en el mes de octubre supuso el 102%.
Cabe apuntar que los pagos de los viajeros españoles en extranjero registraron en el mes de octubre un descenso interanual del 3,3%, que se añade a las caídas del 7,8% en septiembre y del 0,9% en agosto. Los ingresos por turismo, por su parte, aumentaron un 7,9%, siguiendo la evolución positiva que se ha ido manteniendo a lo largo del año.