¿Comienza la recuperación del negocio?

- PUBLICIDAD -

El mes de agosto fue positivo para las actividades de hostelería, favorecidas por el turismo y las Jornadas Mundiales de la Juventud celebradas en Madrid en este mes. El sector de restaurantes y bares, en concreto, remonta de este modo una racha negativa que ya duraba 39 meses consecutivos con caídas en su facturación y después de mantenerse el mes anterior en un 0,1% interanual, aumenta en agosto un 1,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, este incremento no es suficiente todavía para remontar la media en los ocho primeros meses del año, siguiendo el acumulado en negativo, con una caída del 2%.

¿Se ha tocado fondo?

Esta evolución positiva en el mes de agosto, sin embargo, no sabemos si es pasajera, debida únicamente al efecto de la temporada alta del verano y en parte al efecto de la visita del Papa, o se habrá tocado fondo y realmente se ha iniciado una recuperación.

El presidente de FEHR, José Mª Rubio, señala al respecto que aunque este dato es positivo “no hay que olvidar que van más de tres años de caída, acentuados por la evolución de los precios en hostelería por debajo del IPC, en un sector tradicionalmente inflacionista, lo que ha ocasionado que el margen de beneficios sea mínimo”. Además indica que “la mejoría de los datos en el mes de agosto, acompañado de los datos positivos que ha presentado el alojamiento, pone de manifiesto un déficit en la demanda interior, aunque no hay que olvidar la incidencia que en estos datos ha podido tener la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud y el buen mes de agosto en cuanto a climatología”. Jose María Rubio confía en que pueda verse como el punto y aparte para el comienzo de la recuperación y que no se trate de un hecho puntual.

Desde la Asociación de Cadenas de Restauración Moderna (FEHRCAREM), sin embargo, no son tan optimistas y piensan que este incremento es puntual debido al incremento del número de turistas este año respecto a 2010 y a la celebración de la JMJ en el mes de agosto.

En el mismo sentido se muestra Antonio de María, presidente de la Federación de Hostelería de Cádiz, que aunque ve esperanzador este dato, lo achaca a la evolución positiva que se ha dado en otras comunidades como Baleares donde el turismo ha influido en los favorables resultados. Confía en que estos datos positivos tengan continuidad y se extiendan al resto de comunidades, aunque no se muestra muy optimista al respecto dadas las cifras negativas que se vienen dando en Andalucía.

Por su parte, Pilar Carbonell, presidenta de la Asociación Empresarial de Restauración de Mallorca, indica que “en Mallorca el sector de la restauración ha sobrevivido gracias a una buena temporada turística en cuanto a número de visitantes se refiere. Cifra casi récord en llegadas aunque desgraciadamente no se ha traducido en el mismo porcentaje de aumento en el gasto turístico. En el sector de restauración se ha registrado un 2% de aumento en el mes de agosto”. Además señala que “la reducción del gasto turístico hace peligrar la subsistencia de muchos establecimientos que ven como la temporada de verano se acorta, los márgenes de beneficio se reducen y el invierno se alarga. La temporada es muy corta, el invierno demasiado largo con muchos bares, cafeterías y restaurantes que se preparan para hibernar”.

Mejor evolución del alojamiento

El turismo favoreció en mayor medida a los negocios del alojamiento que aunque suavizaron su crecimiento aumentaron su facturación un 5,5% en septiembre, con relación al mismo mes del año anterior. Debido a la buena evolución de los últimos meses, en lo que va de año acumulan un incremento del 7,1%.