No es la primera vez que oigo esta frase en público, ya que además se suele decir para que los demás lo oigan… Intentando transmitir que si las cosas salen mal no es culpa del gerente sino del incompetente grupo de trabajadores que le rodean. “Quieto ahí y no te equivoques querido gerente”
La restauración ha cambiado… aunque los alumnos piensan en acabar sus estudios y ser el pinche de Adriá… El 99% del negocio que genera la restauración española está más cerca de la tierra que del “Aire de zanahoria”. Las empresas tienen las puertas abiertas para incorporar buenos profesionales. Reclamando alumnos que quieran pasar a formar parte de una maquinaria bien engrasada, en la que jamás ocurra lo antes mencionado.
Una mención positiva a la Subdirección General de FP, que tras escuchar al Sector, está adaptando las titulaciones a las necesidades de la restauración nacional. Dotando a las empresas de trabajadores cualificados, y a los alumnos de la posibilidad de desarrollar un carrera profesional.
Bajo mi punto de vista, debemos dejar de hacer lo mismo y arriesgar. Es importante la formación, pero más importante aun es el aprendizaje. Si yo fuera alguien para dar consejos, diría a los estudiantes de 18 años que presentaran un proyecto de franquicia. Que le dieran una pensada a por qué modelos como 100 montaditos abren locales a ritmos vertiginosos. Así como cocineros de la Talla de Paco Roncero (con sus tapas suecas para IKEA) o Quique Dacosta (con su gastrobar “Aire Tapas” de la mano de Areas) desarrollan proyectos arriesgados, que hacen avanzar el conjunto del sector.
¿Nuestro nuevos chefs viven pensando en ser superestrellas o conocen cual es la realidad de la restauración nacional?
Además, Sobramos muchos
Si a lo antes mencionado, sumamos la situación actual de un sector, en el que tras rozar la superficie encontramos a un hostelero que mientras tenga cerveza en el barril, “aguantará el tirón” aunque tenga que comerse el pintxo de tortilla a medias con el cliente”.
Me plantea las siguientes preguntas:
¿Cuántas facturas pendientes dejan los hosteleros a los proveedores para “ir tirando”? ¿Cuánto va a durar la cerveza del barril?.
Declaraciones como las de D. Juan Roig, presidente de Mercadona “lo peor de la crisis está por llegar”, junto con los datos que presenta periódicamente el ministerio sobre consumo extradoméstico, me hacen plantearme si ser sincero o seguir haciéndome el loco…
Un porcentaje alto de las empresas de restauración se encuentran peor de lo que aparentan. De lo que, como hombre dedicado al MK saco en claro: “sobramos muchos” y España debe equilibrarse. Hemos ofrecido mas de lo que nos han pedido, y ahora sufrimos sus efectos.
Esta situación acabará reforzando a quienes han innovado y competido, mientras que hundirá a los menos inquietos.
Todo mi apoyo a los nuevos conceptos que afloran en este escenario que muchos pensaban nunca llegaría y del que ahora debemos salir con pies de plomo.
Albert Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”.
Sergio Orozco
FEHRCAREM