Las ventas de bares, restaurantes y cafeterías registraron un retroceso del 2,2% en el mes de junio con relación al mismo mes de 2010, según refleja la encuesta sobre los Índices de Actividad del Sector Servicios (IASS) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con junio son ya 38 meses consecutivos (desde abril de 2008) en los que las ventas de bares, restaurantes y demás empresas que integran el sector hostelero de la restauración registran tasas interanuales de evolución negativa y su acumulación pone en evidencia el agujero en el que este sector está inmerso. Según las encuestas realizadas por el INE, en 2008 la pérdida media de ventas con relación al año anterior fue de 2,9%, en 2009 de 7,5%, en 2010 de 3,5% y en el primer semestre de 2011 de 3,1%. Esto hace que en los ya más de tres años que dura la crisis el sector haya sufrido una pérdida de ventas acumulada equivalente al 16% de la facturación anual de 2007; es decir, más de 16.000 millones de euros.
Desaceleración de la caída
El 2,2% de caída de las ventas registradas en junio en bares y restaurantes supone una desaceleración de la caída interanual con relación a la registrada en mayo, que se situó en el 4%. El principal factor que explica esta suavización de la caída de actividad es el notable crecimiento del turismo procedente, sobre todo, del exterior, que también está beneficiando a los establecimientos de restauración ubicados en las zonas de mayor concentración turística.
Pero, aunque sea obvio, no está de más advertir que el que las tasas negativas de evolución de las ventas sean menores que las de hace un año no significa que las ventas vayan mejor: van peor; siguen cayendo, aunque sea a menor ritmo, van ya por el cuarto año, 38 meses cayendo sin haber tocado fondo. La confianza de los empresarios está por los suelos, porque la restauración (aparte de lo ocurrido con la hecatombe inmobiliaria) es quizás el único sector al que la crisis no le dado ni un respiro. Otros sectores, como el del automóvil, han sufrido caídas más profundas, pero también han tenido fases de crecimiento, gracias a los estímulos que se les han aplicado.
El negocio hotelero crece al 7,2%
La encuesta sobre la cifra de negocio en las empresas de alojamiento turístico demuestra que la actividad de este sector sigue creciendo, cada vez con más fuerza. Las ventas de los hoteles y otros alojamientos turísticos crecieron el junio un 7,2% con relación al mismo mes de 2010, lo que supone un aumento del ritmo de crecimiento respecto a mayo, mes en el que la tasa de crecimiento se situó, 2,2 puntos por debajo, en el 5,0%.
Así viene ocurriendo, desde marzo de 2010, durante 16 meses consecutivos, gracias a la recuperación de los mercados emisores de los que fundamentalmente depende nuestro turismo.
Según las encuestas del INE, la secuencia de la recuperación del negocio del alojamiento turístico es la siguiente: frente a la caída de ventas del 11,9 % que el sector padeció en 2009, en 2010 se consiguió un crecimiento del 2,7% y en lo que va de 2011 el crecimiento medio se ha situado en el 6,7%.
El conjunto de la hostelería sigue perdiendo
En las cuentas del conjunto de la hostelería, el fuerte crecimiento del sector de alojamiento no ha conseguido, hasta ahora, compensar la caída de actividad del sector de restauración. La causa es el diferente peso que tiene la facturación de cada uno de estos sectores en el conjunto de la hostelería: la facturación de bares, restaurantes y otras empresas de restauración representa en torno al 85% del total, en tanto que la facturación se hoteles representa un 15%. Esto se aprecia también en los datos de la encuesta del INE: la tasa de evolución media de las ventas de la hostelería en 2010 fue de -1,7% y la registrada en el primer trimestre de 2011, han sido de -0,4%.
La debilidad del crecimiento de la economía española, con un PIB que crece al 0,7% interanual, se debe también, en buena parte, al frenazo que le están provocando las pérdidas en la restauración, que aporta un 6% al PIB de la economía española: una caída de un 10% de la producción de este sector equivale a una pérdida de un 0,6% del PIB.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Crea una cuentaAviso legal, política de privacidad y protección de datos
Crea una cuenta
¡Bienvendio! Regístrate
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Aviso legal, política de privacidad y protección de datos
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.