El turismo es un sector clave para la economía y la sociedad de España destacando su gran capacidad para la generación de empleo, como demuestra la cifra de 2,5 millones de personas a las que da trabajo y que representa el 11,5% de los ocupados de España, según muestran los datos de la EPA del Informe Balance del Turismo en 2010, elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos. El mayor peso del turismo se concentra sobre todo en las zonas insulares, donde el empleo turístico representa en torno al 25% del total, siendo la media nacional del 10,8%.
En concreto, en Baleares el turismo da trabajo al 23,3% del total de asalariados de esa comunidad autónoma y en Canarias el 22,2%. A estas dos comunidades les sigue Madrid, con un 11,7% de asalariados en este sector y por detrás la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, con un 10,7%, 10,5% y un 10,4% respectivamente. En el resto, el empleo turístico representa una media del 8,4%.
El empleo hostelero, el de mayor peso
La hostelería es la rama que más peso tiene dentro del empleo de las actividades turísticas, el 64,6% del total, con 1.370.266 trabajadores ocupados. Dentro de la hostelería el empleo en restaurantes y bares representa el 49,4% del total del turismo, con 1.048.164 ocupados y el alojamiento el 15,2% (322.102 ocupados).
Del resto de actividades turísticas, un 13% corresponde a transporte de viajeros, un 2,6% a agencias de viaje y el 19,8% al resto de actividades turísticas (alquiler de vehículos, espectáculos, etc.).
Evolución del número de afiliados
En los últimos diez años, el empleo en el sector turístico ha seguido una evolución positiva ascendente hasta 2008, año en que comenzó la crisis, pasando de 1.450.000 afiliados con alta en la Seguridad Social, a 1.950.000 trabajadores. En el año 2009 el empleo en actividades turísticas retrocedió situándose por debajo de las cifras de 2007 (1.910.000), iniciándose una leve recuperación en 2010, aunque todavía no se ha superado la cifra registrada en 2007.