Los extranjeros tiran del turismo español

Las cancelaciones de vuelos provocadas por las cenizas volcánicas del año pasado así como el cambio de fechas en la Semana Santa son los principales responsables del fuerte incremento en las tasas anuales de comparación del turismo extranjero, que en abril se situó en un 20,9% respecto a 2010. Según los datos de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR), del Instituto Nacional de Estadística (INE), en este mes visitaron España 4,7 millones de turistas extranjeros.

Aunque no con tanta intensidad como muestra la tasa interanual, la evolución del turismo sigue avanzando positivamente. Analizando conjuntamente los meses de marzo y abril, se produce un importante incremento del 11,3% y un 8,5% en los cuatro primeros meses del año, con un total en este período de 13,8 millones de turistas.

Los nórdicos incrementaron sus viajes un 72,5%

Reino Unido, el país del que proceden más turistas, vuelve a evolucionar positivamente, después de las caídas interanuales de los pasados meses, disparándose un 42% respecto a abril del año anterior. Junto con los británicos, de los principales, los turistas procedentes de los Países Nórdicos y Países Bajos fueron los que experimentaron los crecimientos más destacados, con un 72,5% y un 40,8%, respectivamente. También avanzaron muy favorablemente los turistas belgas (23,6%) y los irlandeses (54,4%).

Francia y Alemania, el segundo y tercer países por importancia, también evolucionaron muy positivamente, con un incremento del 11,4% y del 15,6%, respectivamente. Sólo los turistas procedentes de Italia y Portugal redujeron sus visitas, que en relación al año pasado bajaron un 6,5% en el primero y un 9,4% en el segundo.

Un 52,5% más de turistas en Canarias

En todas las comunidades se produjeron avances. Cataluña adelantó en abril a Canarias en número de visitas (1,2 millones), incrementándose un 4,3%, aunque Canarias fue la comunidad donde más aumento se produjo (52,5%). Le siguieron por número de turistas, Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana, con incrementos del 26,8%, 31,5% y 26,4%, respectivamente. En Madrid también se recibieron más turistas aunque con una subida más moderada (3,3%).

Los extranjeros disparan las pernoctaciones en hoteles

Este incremento general de los turistas se vio reflejado en las pernoctaciones en hoteles que se incrementaron en conjunto un 11,9% en abril respecto a 2010, llegando a 22,6 millones en este mes, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INE. Este aumento se debe principalmente a los extranjeros que incrementaron sus noches un 20,6%, mientras que las de los españoles subieron solamente un 2,6%, respecto al año anterior.

Si se analiza la evolución conjunta de los meses de marzo y abril, para eliminar los efectos de calendario de la Semana Santa, el aumento se sitúa en un 8,7% respecto al mismo período de 2010, incremento debido al aumento de las de los extranjeros (17,3%), ya que las de los españoles un mes más vuelven a descender (-0,6%).

Pese a este incremento de las pernoctaciones, los precios de los hoteles prácticamente se mantienen, aumentando un 0,1%, aunque esta tasa es superior en 3,2 puntos a la de abril de 2010. Los precios evolucionan de forma diferente según el tipo de establecimiento produciéndose las mayores caídas en los hostales de dos y tres estrellas (-2,4%) y el mayor aumento en los hoteles de dos estrellas (2%).

Por cada habitación ocupada se obtuvo una facturación media de 67,2 euros, 1,1 euros más que el año anterior y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) fueron de 37,8 euros, 3,9 euros más que en abril de 2010.