La restauración acapara cerca del 50% del empleo turístico

El empleo en restaurantes y bares representó el 49,4% del empleo total turístico en 2010, con 1.048.164 trabajadores ocupados en este sector, según el Informe anual sobre el empleo en el sector turístico que realiza el Instituto de Estudios Turísticos sobre datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). A continuación le sigue el alojamiento que supuso el 15,2% del total, con 322.102 ocupados, manteniéndose prácticamente igual que el año anterior (0,1%).

En total en 2010 estuvieron ocupadas en actividades relacionadas con el turismo 2.120.404 personas, un 1,1% menos que el año anterior. Este descenso se debe principalmente a la caída producida en el sector de restaurantes y bares, un 4,7%, con 51.179 trabajadores menos que en 2009, ya que en el resto de ramas el empleo o se mantuvo prácticamente constante (alojamiento y agencias de viaje) o aumentó, como es el caso de transporte de viajeros (0,7%) y el resto actividades turísticas (6,7%).

Un 71,1% de los autónomos son hosteleros

Un año más la hostelería, al ser la actividad más intensiva en trabajo fue la rama turística con más asalariados (61,7%) de los que el 43,8% pertenecen a restauración y un 17,9% a alojamiento. La evolución en estos dos subsectores fue diferente, mientras que en los restaurantes y bares descendieron un 5,8% respecto a 2009, en alojamiento se incrementó el número de asalariados un 2,5% interanual.
También la hosteleria fue la rama del turismo con mayor número de autónomos, 71,1%, pertenecientes la mayor parte a restauración. En 2010 el número de autónomos en hostelería descendió un 3,7%.

Más mujeres en hostelería y agencias

En general en el empleo turístico predominan los hombres, un 53,5% de los ocupados. Sin embargo, la distribución por sexo y ramas varía, siendo en hostelería y agencias de viajes superior el número de mujeres ocupadas que el de hombres. En concreto, en alojamiento el 57,8% de ocupados son mujeres, y un 53,3% en restauración. En las agencias de viaje el porcentaje se eleva hasta un 67,7%.

En términos de evolución el número de mujeres ocupadas en turismo descendió (-2,7%) mientras que el de hombres aumentó ligeramente (0,4%). Restauración fue la única rama donde los trabajadores varones descendieron, un 2,3%.

En 2010, el 42,7% de los ocupados en el sector turístico tenía entre 30 y 44 años. En todos los grupos de edad descendieron, principalmente los más jóvenes (-8,4% entre 16 y 29 años), excepto los mayores de 45 años que aumentaron un 3,8%.

La mayoría cuentan con estudios medios o secundarios, aunque este año sólo aumentaron los ocupados en turismo con estudios superiores. En restauración, sin embargo, la mayor parte cuenta con estudios primarios (64,2%) y secundarios (53,7%).

Sólo aumentó el empleo en Madrid

La hostelería fue la rama con mayor peso en el sector turístico en todas las comunidades autónomas. En todas las comunidades principales descendió el número de ocupados, excepto en Madrid donde se incrementó un 4,8%.