El gasto que realizaron los turistas que visitaron España en abril fue de 4.217 millones de euros, un 24,1% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Aunque se está comenzando a apreciar una recuperación del turismo, este fuerte incremento se debe fundamentalmente al aumento del número de turistas. Tanto el gasto medio por persona como el diario se incrementaron este mes, un 2,5% y un 5,1% interanual, respectivamente.
Los nórdicos gastaron un 67,3% más
Los turistas británicos fueron los que más gasto generaron, representando cerca del 21% del total. Su gasto se incrementó un 37,1%, aunque descendió el gasto medio por turista (-3,1%). Alemania y Francia, fueron después del Reino Unido, los que realizaron más gasto, con incrementos del 23,7% y del 17,2%, respectivamente, aumentando el gasto medio diario en ambos casos.
Los países nórdicos, protagonizaron el mayor incremento del gasto respecto al año anterior, un 67,3%, aunque bajó su gasto medio por persona (-3%). En el lado contrario, Italia fue el único país que redujo su gasto, un 10,8%, debido al menor número de visitantes procedentes de este país ya que su gasto medio diario aumentó un 7,9% interanual.
Andalucía, donde más se incrementó el gasto
Canarias, fue, una vez más, la comunidad con mayor concentración de gasto, donde se produjo además un fuerte incremento del mismo, un 36, 1%. En Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana también se produjeron importantes avances, 40,8%, 35,6% y 26,1%, respectivamente. Cataluña fue la segunda comunidad con mayor gasto, casi equiparándose con Canarias, aunque su evolución fue más suave (9,6%).
Madrid fue la única región donde cayó el gasto, un 1,1% respecto a abril del año anterior.
Sube más el gasto en hoteles y en paquetes turísticos
El gasto de los turistas que se alojaron en hoteles aumentó en abril un 25% respecto al año anterior y un 22,6% el de los que eligieron el no hotelero. La mayoría eligió viajar sin paquete turístico (3.003) cuyo gasto se incrementó un 22,4% mientras que el de los que eligieron paquete turístico creció un 28,4%.