Milagros Novo, restaurante Lhardy:»Seguimos siendo solidarios,colaboramos con Todos podemos sonreír»

La Federación Española de Hostelería y la ONG Save The Children unen fuerzas en la campaña «Todos podemos sonreír». Son varios restaurantes que ayudan a recaudar fondos, entre ellos, el mítico e histórico Lhardy de Madrid.

P- ¿Intentáis ser siempre solidarios con las causas benéficas?
R- Hacemos lo que podemos para ayudar, en lo que está en nuestra mano. Nunca llegamos a todo lo que quisiéramos, pero lo intentamos dentro de nuestras posibilidades.

P- Esta campaña, «Todos podemos sonreír» consiste en un «rasca solidario» a 1 euro, con la posibilidad de ganar una de las 200 noches cedidas por Paradores de España. Los camareros que hayan vendido el rasca ganador, también tendrán premio. Hay empresas que colaboran en medidas contra la exclusión social a base de contratación y ayuda… ¿Ha sido el caso de Lhardy en épocas pasadas?
R- Aquí no tengo constancia de que haya sido así. Los cuarenta y tantos empleados han sido siempre de un perfil muy profesional, aunque nunca hemos mirado la procedencia explícita de estos trabajadores. Sí que hay otros que lo han hecho, como Lezama. Nosotros lo que hacemos es colaborar con actos que sirvan para apoyar a la gente que lo necesite.

P- Los beneficios y fondos que se recauden en esta campaña irán para la ONG de infancia Save the Children, para apoyar proyectos educativos, contra el maltrato infantil, delincuencia y drogadicción. ¿Estas colaboraciones ayudan a publicitar a nuestra restauración?

R-Sí que es cierto que te dan un plus de calidad. Ser buenas personas y empresas comprometidas te da un valor añadido. En nuestro caso si pensáramos en ganar dinero o publicidad, no podríamos pensar en estas campañas. Piense que nos vienen clientes de todo el mundo con las guías en la mano: tenemos comensales de Rusia, EEUU, México…
P- ¿Qué buscan en Lhardy, historia o buena comida?
R- Un poco todo: los cuadros, la historia de nuestros 172 años en marcha, la decoración, pero sobre todo, la calidad que intentamos seguir mimando. Y también el precio, porque ya son muchos los que dicen que comen bien a precios asequibles. Esto, en el boca-oreja funciona muy bien. Tenga en cuenta que llevamos cuatro años sin subir los precios; hemos asumido el 1% de aumento del IVA del año pasado, para que el cliente no tenga perjuicio al visitarnos, porque en esta época de crisis tan importante hay que mirarlo todo.

P- Dicen los hoteleros que ha crecido el turismo este año en Madrid y se nota, sobre todo, por la presencia de extranjeros. ¿En la restauración también han notado este crecimiento?
R- Algo más hemos facturado que en las mismas fechas de 2010, porque el año pasado fue muy malo. pero no se está notando en general. Además, hay muchos turistas que se preocupan más del hotel que de la comida. Prefieren encontrar buen alojamiento y luego comen donde y como pueden. A veces, para no perder tiempo en una visita turística rápida a la capital. Por eso notamos más la crisis los restaurantes de calidad que los hoteles.

P- Habría que recordar a los turoperadores que la gastronomía también es una parte clave del turismo, ¿no?
R- Efectivamente, es un complemento. Si te destinas unos días o unas horas para visitas culturales y buen alojamiento, tendrías que prever también el tiempo para disfrutar de la cultura gastronómica, tan importante en España.

P- Además de la campaña con Save the Children y FEHR estáis en otras, como la de las Tapas por Madrid. Se desgustan en varios locales y los clientes votan la mejor tapa. ¿Cómo está yendo la campaña?
R- Muy bien. Los clientes que han venido a Lhardy nos dicen que las mejores tapas han sido las de nuestro local. Eso nos enorgullece, porque intentamos siempre que la calidad sea muy buena en cada plato que ofrecemos. Además, el boca-oreja funciona muy bien. Que digan que comen a gusto y a buen precio es la mejor campaña que podemos tener ahora mismo.