Para que quede claro…..La lucha continúa

José María Rubio Presidente FEHR

Lamento que el inmenso esfuerzo que durante el año 2010 hemos realizado desde FEHR, intentando convencer a los partidos políticos, a la sociedad y también a los hosteleros sobre los desastrosos resultados que tendría la implantación de la prohibición total no haya dado los resultados que esperábamos.

La inmensa campaña mediática realizada por el Ministerio de Sanidad, el partido socialista, ciertas organizaciones médicas afines y algunos medios de comunicación que
insistentemente han ocultado la verdad, han conseguido desinformar a la sociedad civil y colocar el debate en “locales con humo o sin humo”, cuando la propuesta de los hosteleros pasaba por soluciones que respetaban el derecho de trabajadores, menores y no fumadores a tener espacios sin humo en los establecimientos de hostelería.

Posiblemente no hemos hecho las cosas bien, principalmente entre nuestros propios compañeros hosteleros, muchísimos de los cuales, y quizás influenciados por esa campaña de mentiras y falsedades lanzada desde el Ministerio de Sanidad, no se creyeron los efectos desastrosos que esta medida tendría sobre nuestros negocios, tal y como habíamos venido anunciando y que la realidad ha confirmado.

Los datos de pérdidas en el sector durante el mes de enero son muy importantes e indiscutibles, y en caso de persistir en esta misma línea, causarán a los hosteleros un desastre económico de proporciones desconocidas.

La inmensa mayoría de empresas de restauración de toda España están sufriendo descensos importantes en las recaudaciones, que en solo un mes (llueve sobre mojado) están dejando a decenas de miles de hosteleros al borde de la ruina.

Muchos empresarios del sector (asociados y no asociados), ante la perdida de clientes y de ventas reclaman a las asociaciones acciones de protesta, para que esta ley quede sin efecto y nuestros negocios recuperen la actividad “normal” que teníamos dentro de la crisis que nos invade.

Aunque me hubiera gustado que esta actitud de preocupación de los hosteleros la hubieran mostrado cuando luchábamos por impedir la aprobación de esta ley, entiendo perfectamente esta desazón, basada en la realidad de los hechos, y estos son irrefutables.

La ley actual, propuesta por PSOE , IU, ERC , se ha aprobado gracias a los votos de estos 3 partidos, más los votos o abstención de PNV, CC, CIU, Y GRUPO MIXTO, ya que solo el PP y UPyD votaron a favor de la propuesta presentada por el Partido Popular, que permitía espacios para fumadores dentro de los establecimientos hosteleros.

En un país democrático, las leyes se cumplen, y eso es lo que mayoritariamente estamos haciendo los hosteleros, pero la democracia nos da opciones para intentar que la ley se cambie, y sobre todo para “agradecer” o “penalizar” a los partidos y a los políticos que han votado una ley como esta, que está arruinando un sector y a las familias de trabajadores y empresarios que lo componen.

Estoy convencido de que hay posibilidades de cambiar la ley, de hacer que los partidos políticos recapaciten, de que se den cuenta del desastre que está ocurriendo, pero todo eso pasa por que todos los hosteleros estemos unidos (asociados y no asociados),que sigamos las iniciativas que están teniendo y tendrán las asociaciones y que cada uno de nosotros, dentro de nuestras posibilidades, convenzamos a nuestros propios clientes y presionemos a los políticos (diputados, senadores, alcaldes, concejales, etc.) de que esta situación es insostenible por mucho tiempo, y la solución pasa por tener una ley en la línea de la gran mayoría de países europeos.

Para que quede claro, pedimos la suspensión de la ley actual, y negociar una nueva ley, con solo una premisa: el reconocimiento del derecho de los asalariados a trabajar en espacios sin humo.

Somos un país con unas costumbres sociales diferentes, donde la relación de los ciudadanos con familiares y amigos se produce principalmente en los establecimientos de hosteleria, y especialmente en bares y cafeterías. Esta relación social es una de las características fundamentales del estilo de vida español, envidiado por todo el mundo, y una de las principales razones por las que millones de turistas visitan cada año nuestro país.

Esta ley (la más restrictiva del mundo) está poniendo en peligro “el estilo de vida español”, pero también pone en peligro la supervivencia de miles de bares, cafeterías y restaurantes, y el futuro de decenas de miles de autónomos y sus familias, que no pueden traspasar su establecimiento, no encuentran otro trabajo, y si cierran, no tienen seguro de desempleo.

Como decía, la democracia nos da opciones para defendernos, y una de ellas es manifestar a través de nuestro voto, nuestra conformidad o no sobre las decisiones que toman o tomaran los partidos que nos representan, y el próximo mes de mayo, tendremos la oportunidad de votar y decidir.

Para que quede claro, si para entonces nos sigue perjudicando y no se ha tomado la decisión de suspender la ley actual, vamos a pedir explicaciones públicas a quienes la propusieron y a quienes hicieron posible que se aprobara, y también vamos a pedir a quienes estuvieron en contra, que manifiesten públicamente su compromiso para cambiarla.

Más de 350.000 establecimientos, más de 1.400.000 familias componen el sector de la hosteleria, y millones de clientes visitan cada día nuestros locales. Es una fuerza de comunicación y de opinión que no tiene parangón en nuestro país y con los datos negativos del mes de enero que parece no mejoraran en el futuro, los hosteleros (empresarios y trabajadores) debemos defender nuestros negocios y el sustento de nuestras familias.
Para que quede claro, vamos a realizar durante el tiempo que sea necesario, todo tipo de acciones que encaminadas a que nuestros políticos sean sensibles de nuestro drama, suspendan la ley, y hagan posible la supervivencia de todo el sector.

A todos los hosteleros (asociados o no) les animo a colaborar con las iniciativas de las asociaciones locales, y a participar en las acciones, comunicaciones, concentraciones, etc. que se promuevan, para que todos los políticos y sus partidos entiendan que somos un sector importante y numeroso, con capacidad de influir en la sociedad, y sobre todo,…….
Para que quede claro, que vamos a seguir insistiendo con nuestros argumentos en nuestras peticiones, y que LA LUCHA CONTINÚA.

José María Rubio
Presidente FEHR