Los restaurantes y bares contaron en marzo con 1.000.226 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, representando el 81% del total del empleo hostelero. Esto supone, según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET) un 0,1% menos que el mismo mes del año anterior. El alojamiento, que supone el 19% restante, contó con 235.609 trabajadores, descendiendo un 3,3% interanual.
Estos datos de empleo son referidos al último día del mes de marzo y en el conjunto de la hostelería alcanzan 1.235.835 trabajadores, un 0,8% menos que en el mismo mes del año anterior. Canarias fue la comunidad autónoma donde más se incrementó el número de trabajadores, un 5,1% interanual junto con Ceuta y Melilla (3,8%), por el aumento de la demanda turística en estas zonas, debido a los desvíos de flujos turísticos por el conflicto de los países árabes. Las mayores caídas respecto al año anterior teniendo en cuenta el último día del mes se producen en Asturias (-3,4%) y Baleares (-3,2%).