9 millones de turistas y 8.400 millones de euros

Canarias fue la comunidad más visitada en el primer trimestre, acaparando el 30,6% del total

En el primer trimestre del año España recibió 9,1 millones de turistas internacionales, un 2,9% más que en los tres primeros meses del año anterior, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), del Instituto de Estudios Turísticos (IET). En este período los turistas gastaron 8.410 millones de euros, un 2,4% más que el año anterior aunque el gasto medio cayó un 0,6% interanual.

Reino Unido sigue siendo el principal país de procedencia de los turistas representando el 20,2% del total con 1,8 millones de visitas en el primer trimestre, pese a que han descendido en este período un 4,8% respecto al año anterior. Alemania, el segundo país por importancia de llegadas con 1,5 millones de turistas, también ha reducido el número de turistas a nuestro país (-3,7%). No obstante, el repunte del turismo francés (2,7%) y el destacado incremento de los turistas procedentes de los Países Nórdicos (11,7%), los Países Bajos (22,3%) y Bélgica (20%) han compensado las caídas de los dos principales países emisores.

Por comunidades autónomas, Canarias ha sido la más beneficiada, favorecida por los desvíos de turistas con motivo de las revueltas en el mundo árabe. Esta comunidad recibió el 30,6% del total de las visitas que aumentaron en el primer trimestre un 15,2% respecto al año anterior, hasta 2,8 millones de turistas. Le sigue Cataluña con más de dos millones de visitas aunque han descendido un 1,1% respecto al año anterior. También se redujeron las visitas en Andalucía, un 0,9% y principalmente en Baleares, donde se produjo una caída del 11,8% interanual. En Madrid prácticamente se mantuvieron las mismas visitas que en el año anterior.

El alojamiento preferido por los extranjeros fue el hotelero (63%) aunque en este trimestre aumentó en mayor medida el no hotelero, un 4,9% frente principalmente la vivienda alquilada (17,6%).

La inflación se come el aumento del gasto

Los turistas extranjeros que llegaron a España aumentaron su estancia media pero gastaron menos. El gasto medio diario durante el primer trimestre fue de 94 euros, reduciéndose un 3,9% respecto al año anterior con una media de 930 euros por turista que descendió un 0,6%. No obstante, el incremento de la estancia media hace que el gasto total que llegó a 8.410 millones de euros se incrementase un 2,4% respecto a los tres primeros meses del año aunque éste se sitúa por debajo del IPC.

Cabe recordar que el gasto de los turistas incluye el que se realiza desde que se inicia el viaje en su país hasta que se regresa, por lo que parte se realiza en el propio país de origen lo que hace que este gasto no equivalga en su totalidad a un ingreso en la economía española.

En marzo el crecimiento no llegó al 1%

En marzo el crecimiento del número de turistas respecto al año anterior fue sólo de un 0,6%, recibiéndose 3,6 millones de turistas, debido al cambio de fechas de la Semana Santa. Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales países emisores aunque se redujo el número de visitas de los tres, -3,6%, -8% y -0,3%, respectivamente. La fuerte caída del gasto de los británicos y alemanes, del 9,2% y 7,4%, ha hecho que el gasto total se reduzca en este mes un 1,5% hasta 3.233 millones de euros. El gasto medio descendión un 2,2% hasta 909 euros.

Los turistas procedentes de los Países Nórdicos, Países Bajos y Bélgica experimentaron fuertes crecimientos en sus visitas, del 7,2%, 21,4% y 22,6%, respectivamente. Los primeros junto con los franceses fueron los únicos que aumentaron su gasto total este mes, un 3,2% y un 7,6%, respectivamente.

Durante este mes sólo se incrementaron las llegadas en Canarias (18,2%) y Andalucía (1,5%), cayendo en el resto, siendo Baleares la que concentró la mayor caída con un 20% menos de llegadas que en marzo de 2010. El gasto cayó en todas las comunidades excepto en Canarias y la Comunidad Valenciana, donde se incrementó un 14,5% y un 11,2%, respectivamente.