Suben en vertical las ventas de los hoteles mientras que las de los restaurantes se hunden y van de mal en peor. Crece así la brecha estadística de la evolución de la cifra de negocio de estos dos subsectores hosteleros. Esta brecha según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del mes de febrero alcanza ya los 9,9 puntos. Tanto el aumento del turismo externo como la reciente reactivación del turismo de los españoles, han beneficiado al negocio hotelero, cuyas ventas en los primeros meses del año han venido incrementando su tasa interanual, situándose en un 6,2% en febrero.
La reactivación del turismo también beneficia a los restaurantes y bares, gran parte de los cuales se sitúan en zonas turísticas tantao del litoral como del interior. Pero el negocio que genera ese aumento del turismo no alcanza a compensar las pérdidas que viene sufriendo este sector en el que, además de la crisis, desde enero pesa el impacto negativo de la ley antitabaco. En febrero la caída se sitúa en un 3,3% respecto al mismo mes del año anterior.
La situación negativa de los restaurantes no sólo contrasta con la situación en el alojamiento sino también con la tendencia general del sector y más directamente con el comercio minorista que también ha mejorado su situación, frenando prácticamente del todo la caída de los meses anteriores, situándose en el segundo mes del año en -0,1%.