Cerca de un 5% más de turistas extranjeros

- PUBLICIDAD -

En el primer mes del año visitaron nuestro país 2,7 millones de extranjeros, un 4,7% más que en enero de 2010, según los datos de FRONTUR (Movimientos Turísticos en Fronteras) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esto supone que en enero llegaron a España 119.000 turistas más respecto al mismo mes del año anterior, lo que se considera destacado teniendo en cuenta que en ese mes se produjo el primer aumento de los visitantes extranjeros (1,1%) después de 18 meses consecutivos de caída.
Reino Unido, el único que no avanzó
Todos los países principales siguieron una evolución positiva excepto el Reino Unido, que aunque es el país de donde más turistas se reciben, éstos descendieron este mes un 5,3% con relación al año anterior. Los turistas procedentes de Alemania y Francia, los siguientes países en importancia por volumen de llegadas, aumentaron sus visitas un 5,5% y un 0,6%, respectivamente.
Del resto de países principales destaca el fuerte incremento de los italianos que aumentaron sus visitas un 36,1%, subiendo también significativamente las de los procedentes de los Países Nórdicos, un 10,7%. También destaca el incremento de los turistas procedentes de los Países Bajos, Bélgica y Suiza, que aumentaron un 25,4%, 20,5% y 16,9%, respectivamente.
Andalucía recibió menos visitas
Canarias fue la comunidad donde más turistas se recibieron en enero, 886.476 personas, y tuvo un incremento respecto al año anterior del 8,8%. Del resto de comunidades principales el turismo extranjero evolucionó positivamente en todas excepto en Andalucía, donde se redujeron las visitas un 3% interanual. Cataluña fue la segunda comunidad más visitada por los extranjeros, con 570.849 turistas, donde se incrementaron un 0,9% respecto al año anterior.

De las principales, destaca el incremento de los turistas en la Comunidad Valenciana donde aumentaron un 20% interanual. También evolucionaron favorablemente las visitas en Madrid y Baleares, con un incremento del 6,6% y del 6,9%, respectivamente.

Sube el alojamiento no hotelero
El alojamiento no hotelero aumentó de forma destacada, un 14% interanual, principalmente por la vivienda alquilada que subió un 27,8%. El alojamiento hotelero, sin embargo, este mes retrocedió un 0,8%.

Los turistas que no contrataron paquete turístico aumentaron un 9,3% mientras que descendieron un 5,1% los que optaron por esta opción.