La prohibición del tabaco en la hostelería no prevé un futuro nada halagüeño para el sector. Ésta es la conclusión del estudio Anuario Nielsen 2011. Aporta más detalles a José Ramón Díaz, Mánager de Servicios a la distribución de Nielsen España.
P- El titular es ya muy descriptivo. ¿Está aumentando la venta de productos para consumo en el hogar en detrimento de la hostelería?
R- Sí, el mercado hostelero en 2010 ha seguido descendiendo, tal como ocurrió en el año 2009. Quizás por los datos, ha ido mejorando el comportamiento, pero seguimos consumiendo más en casa que fuera. El hogar copa un 3,9% más de gasto, si bien es cierto que hay más habitantes y más hogares, pero también que tendemos a mirar más el precio y buscar ofertas, con lo que gastamos casi la misma cantidad comprando algo más de productos.
P- ¿Y, además de consumo de alimentación, aumenta la compra de tecnología?
R- Hemos notado un aumento de compras de aparatos de TV, tal vez porque se abarata la tecnología. En 2010 coincidió con un Mundial de fútbol, y muchas familias aprovechan a cambiar su televisión con ocasión de estas citas importantes a nivel deportivo. También este año, se ha producido el apagón analógico y se han vendido muchos decodificadores de señal de TDT. Eso dinamiza el mercado de electrodomésticos.
P- Pero se dice que, al ganar el Mundial, se generó más optimismo y consumo en locales de hostelería…
R- Bueno, ese realmente es un dato no muy fácil de precisar. No sabemos si hubiera bajado el consumo de no haber conquistado la Copa del Mundo. Las familias, cuando sufren crisis o no tienen dinero para todos sus gastos, lo primero de lo que presciden es de salir de casa y consumir fuera. El dato es que se redujo la facturación de la hostelería en 2010 un 4,4%, aunque el volumen de consumiciones sólo fue un 3,2% menor que en 2009.
P- Entonces, el desfase entre la cantidad de consumiciones servidas y lo que se facturó por ellas, significa que los hosteleros bajaron los precios el 1%, ¿No?
R- Se podría interpretar así. De hecho, este ratio es muy parecido a lo que ha ocurrido con los alimentos y la cosmética de consumo en el hogar: se ha comprado un poco más de producto, pero gastando el 1% menos. Por ejemplo, a la hora de comer, en lugar de comprar carne de vacuno, si te llevas a casa la oferta de pollo, comes la misma cantidad pero la factura te sale un poco más barata.
P- Dicen que el futuro no es halagüeño… ¿La ley que prohíbe el tabaco en los locales puede agravar la situación?
R- Es pronto para disponer de toda la información. Por lo que vamos constatando tras dos meses de aplicación de la reforma, parece que está afectando negativamente al sector. El futuro no es muy halagüeño no sólo por este hecho sino también por la propia coyuntura de crisis en todos los sectores, incluido el del Turismo y la Hostelería, desde hace ya más de dos años.