La desconfianza de los hosteleros respecto al futuro de la actividad se acentúa en el cuarto trimestre de 2010, según muestran los datos del Indicador de Confianza (ICH) realizado por FEHR y la Universidad Nebrija. El nivel de desconfianza resultante es el más alto que se ha producido en el año, que ha seguido una evolución creciente desde el segundo trimestre, después del repunte que se produjo en el primero. El anuncio de la Ley antitabaco unido a la crisis económica, parece que son los principales motivos que han ejercido una influencia importante en estos resultados.
Esta postura pesimista se muestra de forma generalizada tanto respecto al futuro como al pasado y presente, empeorando sustancialmente en comparación con los trimestres anteriores. Comparando con el mismo trimestre del año anterior, el nivel de desconfianza se acerca al que se produjo en el segundo y aumenta notablemente respecto al resultante en el tercer trimestre del año.
Respecto al trimestre anterior, la desconfianza de los empresarios hosteleros acusa un fuerte aumento, debido a que el tercer trimestre del año es el más importante del turismo español.
La caída de la demanda, el principal problema
La caída de la demanda y la situación adversa de la economía son los principales motivos que se han señalado durante el año como los problemas más graves para el correcto desarrollo de la actividad de las empresas hosteleras. A éstos se han añadido en el cuarto trimestre los costes de la energía, que se han situado al mismo nivel en importancia al de la caída de la demanda. El aumento experimentado por la tarifa de la electricidad en 2010 y el anuncio del Ministro de Turismo a finales de diciembre en el que se indicaba una elevación sustancial de dicha factura, pueden ser el motivo principal de la mayor preocupación mostrada hacia el factor de los costes energéticos.
La falta de confianza social de la demanda, los costes salariales, la presión fiscal, los costes financieros y los precios bajos, son otros de los factores señalados con preocupación por los hosteleros. Este último, ha tomado importancia respecto a los períodos anteriores y refleja la realidad que están viviendo los profesionales del sector, dónde, para continuar con el mismo nivel de ventas se está teniendo que disminuir los precios.