Alimentaria, el salón internacional de alimentación y bebidas, volverá a Barcelona del 26 al 29 de marzo de 2012.
Josep-Lluís Bonet, presidente de Fira de Barcelona y de Freixenet, asume de nuevo la presidencia del comité organizador de Alimentaria 2012, que cuenta además con las nuevas incorporaciones de Bernard Meunier, director general de Nestlé España, y de Horacio González Alemán, secretario general de FIAB.
Una edición más, Alimentaria 2012 será la plataforma ferial donde se citarán los principales operadores del sector a escala global. Con una previsión de 4.000 empresas –un tercio de ellas extranjeras-, y de 140.000 compradores, – un 25% de procedencia internacional -, el salón se confirma como centro internacional de operaciones comerciales. Así lo manifiestan sus expositores quienes reconocen en más de un 60% de los casos su intención de salir al mercado internacional en breve. Con tal objeto, tienen lugar en el salón los Proyectos Internacionales, más de 8.000 reuniones de trabajo a favor de la internacionalización de la empresa alimentaria española.
La industria alimentaria española está demostrando su capacidad de resistencia frente al entorno económico actual. Con 439.000 trabajadores, cerró 2010 con una facturación de 85.000 millones de euros y un superávit en las exportaciones de 13.000 millones de euros, un 10% superior al de 2009. Este hecho demuestra la competitividad de las empresas españolas, que no sólo mantienen sus mercados tradiciones de la Unión Europea, sino que además están explorando con éxito otros nuevos como EE.UU, China e India. Algunos de los sectores que más están creciendo, y que encontrarán su representación sectorial en Alimentaria 2012, son el aceite de oliva, los cárnicos y los vinos.
Más espacio para la Feria
Alimentaria 2012 dispondrá también de los nuevos pabellones 5 y 7 del recinto ferial, lo que le otorga la posibilidad de disponer de 40.000 m2 brutos más de exposición. Así, la próxima edición de Alimentaria prevé unas cotas de ocupación de cerca de 100.000 m2 de oferta comercial y de actividades destinadas al negocio, la promoción, la gastronomía, la I+D+i, la nutrición y la salud.