El gasto total realizado por los turistas extranjeros en el año 2010 alcanzó 48.929 millones de euros, lo que supone un 2% más que el realizado el año anterior, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), del Ministerio de Trabajo. Esta evolución positiva, sin embargo, está contrarrestada en su valor real con la inflación, que se ha situado en el 3%. Además este avance sólo permite recuperar una pequeña parte del gasto que se dejó de ingresar en 2009 debido a la crisis, cuando cayó un 6,7% respecto al año anterior.
El gasto medio por persona aumentó un 1,1%, hasta situarse en 932 euros. Cada día los turistas desembolsaron 98 euros, lo que implicó un aumento del 2,8% frente al año anterior. Es la primera vez que el gasto medio por turista y por día es tan elevado en el acumulado del año desde que se comenzó a elaborar Egatur, en 2004.
El gasto de los turistas de los Países Nórdicos fue el que registró el mayor crecimiento, un 9,3%, hasta 4.073 millones de euros. Le siguen Francia e Italia, con subidas del 3,3% y del 3,2%, respectivamente.
Sin embargo, los países que más gasto total realizaron siguen siendo Reino Unido y Alemania, aunque en ambos casos se registraron caídas. Los turistas británicos gastaron un 6,5% menos, hasta 10.152 millones de euros, mientras que los alemanes se dejaron 8.491 millones, un 2,6% menos.
En todas las comunidades de destino principal subió el gasto, excepto en Canarias y la Comunidad de Madrid, donde descendió un 1,7% y un 0,5%, respectivamente. Cataluña sigue siendo la comunidad donde más dinero de los turistas se queda. En 2010 recibió 10.517 millones de euros, y con un aumento del 9,8%, fue la comunidad donde más aumentó el gasto. Del resto de destinos principales, en Canarias el gasto descendió hasta 8.948 millones de euros, mientras que en Baleares aumentó un 0,5%, registrando además un aumento del 6,7% en el gasto diario.
El desembolso de los turistas que se alojaron en hoteles creció un 3,6% y alcanzó los 30.894 millones de euros, mientras que los correspondientes a los viajeros que optaron por otros alojamientos cayó un 0,6%, hasta los 18.035 millones. Destaca el aumento registrado por la vivienda alquilada y la de familiares y amigos.
En diciembre cayó el gasto
En el último mes del año, el gasto bajó un 3,5% hasta 2.670 millones de euros, el primer descenso mensual tras siete meses consecutivos de incremento. Esta caída ha sido achacada a la huelga de controladores y las cancelaciones provocadas por las malas condiciones climatológicas que se produjeron en este mes.