Francisco Javier León De La Riva. Alcalde de Valladolid: «la apuesta por turismo y cultura nos está reportando muchos éxitos»

P- La primera ciudad que visitaron los Premios Nacionales FEHR de Hostelería, después de tres años en la capital fue Valladolid. En su ciudad hemos constatado la apuesta por el turismo. ¿Desde cuándo llevan a gala esta inversión?
R-
Desde hace dos legislaturas. El Ayuntamiento de Valladolid, antes, se había ocupado muy poco del turismo. Se limitaba a estar en un patronato provincial, aportando unas cantidades de dinero. Hace dos legislaturas puse en marcha la concejalía específica para Comercio y Turismo. Nos ha ido francamente bien. Como ejemplo, le diré que hemos pasado del puesto 22º al 8º como ciudad organizadora de Congresos. Además, coordinamos con la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial toda la actividad turística. La apuesta por la Gastronomía y la Música también está dando resultados perceptibles. Hemos estado muchos años en Madrid Fusión y el concurso Provincial de Pinchos se ha renovado y completado, con un Concurso Nacional con proyección internacional. Ofrecemos buena cocina, inmejorables vinos y, con ello, Valladolid se ha convertido en una plaza turística y gastronómica importante.

P- ¿Se está vendiendo este éxito fuera de la propia ciudad?
R-
Sí, y de hecho le contaré una anécdota: hace unos tres años, en Madrid Fusión, me sorprendió que Arzak, el gran gurú de la cocina, preguntó por mí en plena celebración y me vino a reñir, porque dijo que estaba vendiendo muy mal lo que había conseguido en los últimos tiempos entre los ciudadanos de Valladolid. Que se había mejorado mucho nuestra gastronomía y se conocía muy bien fuera de la ciudad, y que lo primero que tenía que hacer era convencer a los propios vallisoletanos. Me emocionó que eso me lo dijera alguien del prestigio de Arzak.

--- PUBLICIDAD ---

P- ¿Estas inversiones en gastronomía, turismo y cultura, se rentabilizan en épocas de crisis?
R-
Sin duda. La oposición no quiere entenderlo. Le cuesta, no ve por qué apostamos por certámenes gastronómicos y grandes conciertos, y está claro que la capacidad de ayuntamientos como el nuestro a nivel económico se ciñen a este nivel de inversiones. No podemos realizar grandes dispendios, no disponemos de capacidad con una fiscalidad que por cierto en Valladolid es muy baja, y no da para mucho más. Pero sí que podemos promover que vengan familias en fin de semana, a alojarse, pasear, comer y tomarse unos vinos, además de grupos a conciertos de música.

P- ¿Ser capital de una Comunidad les compensa también a nivel turístico y económico?
R-
No tanto. Aquí hay muchas dependencias administrativas pero poquito más. Bueno, sí, cuando hay una manifestación contra una Consejería vienen a complicar el movimiento por las calles de Valladolid.

P- ¿Qué propuestas tiene en mente para la próxima legislatura?
R-
En el tema turístico dos prioritarias: reordenar la ciudad, tapando las vías del tren, una vez que ha llegado la Alta Velocidad. Tenemos que eliminar la cicatriz que divide la ciudad en dos. No renunciamos a ello pese a que la crisis lo ha retrasado un poquito. Y el otro objetivo es disponer de un gran Palacio de Congresos. Tenemos dos que no superan la capacidad de 800 o 1.000 personas y necesitamos uno que como mínimo tenga espacio para unas dos mil o tres mil. Hay una partida para este año 2011 para encargar el proyecto.

P- ¿En Valladolid se desestacionaliza? ¿Tenéis turismo todo el año?
R-
Bueno, claro, porque tenemos una playa, pero fluvial y que no puede competir con las costas españolas. Tampoco nuestra catedral es la de Burgos o León y hay que asumirlo. Hay terrenos en los que no puedes competir, pero sí en el de la gastronomía y la música, dos facetas que estamos cuidando y nos están reportando beneficios.

P- ¿Tiene algún dato o tendencia para cuantificarlo?
R-
No tengo datos de este último mes, pero mientras las demás provincias españolas, incluida nuestra región, han ido bajando, en la época más dura de la crisis hemos subido moderadamente. Comparando, en términos relativos, no nos va mal del todo. La llegada del AVE nos ha traído más turistas de Madrid, que son la mitad de los que nos visitan cada año. Ves oleadas de personas con el plano en la mano visitando la ciudad los fines de semana.

P- Han reformado el casco antiguo. ¿Qué novedades presentan?
R-
Lo último que hemos hecho es la «Ruta de la Luz», o «Ríos de la Luz». Hemos iluminado 32 monumentos con lámparas «led», pasando de tener iluminados 15 a los 32 más bonitos, reduciendo a su vez a la mitad la factura de consumo eléctrico y con una mejor iluminación. El resultado es que, tanto turistas como ciudadanos vallisoletanos están redescubriendo monumentos que antes no estaban ni bien señalizados ni iluminados.

P- ¿Con la llegada del AVE, hay que construir más hoteles?
R-
Permanentemente se están construyendo. Hay tres o cuatro recién inaugurados y un par más en construcción. Además, tenemos casas rurales en toda la provincia.

P- Desde el dos de enero está en vigor la nueva ley del Tabaco. Se han vendido más estufas para terrazas y ayuntamientos como el que usted preside van a apostar por dotar más espacio en las calles. ¿Cómo va el proyecto?
R-
Estamos trabajando con la Asociación Provincial de Valladolid para, donde se pueda, crear espacios con ventilación en verano y calefacción en invierno, para que los clientes no tengan que estar muertos de asco en la puerta de un bar o un restaurante. Si se hubieran aceptado las enmiendas del Senado, que el PP suscribía, habríamos evitado este desmadre. En España siempre hemos tenido un movimiento pendular escandaloso: hemos pasado casi de fumar en los quirófanos a que no se pueda casi ni fumar en plena calle. Los locales que han invertido dinero hace unos años ahora tienen que ver cómo eso no les sirve para nada. Además, me parece una tomadura de pelo la última declaración de la Vicepresidenta económica. La Señora Salgado afirmó que sube el precio del tabaco para mejorar la salud de los españoles. Es un ejercicio de incoherencia, porque hay que preguntarse si el tabaco es bueno o es malo, decirlo sin criminalizar como se hace ahora y confesar la cantidad de dinero que ingresan las arcas públicas gracias a los que se autoflagelan fumando.

P- Algunos pensarán que tiene gracia que, una de las tres o cuatro ciudades tradicionalmente más frías de España sea de las primeras que proponga terracitas para fumadores…
R-
Sí, nosotros podemos hacerlo y el resto de ciudades de España, con mayor motivo. Fíjese, mi mujer estuvo en el puente de Diciembre en Alemania, concretamente en Berlín y me contó cómo estaban las terrazas con estufas, mantas en butacas y comodidad para las personas que, bien abrigadas, salen a tomarse algo en la calle. No estamos descubriendo las américas con esta propuesta.

P- Para terminar, ¿Nos ofrece un eslogan, un motivo para que un hostelero que esté leyendo la entrevista, decida invertir en Valladolid, o que pueda alguien traerse a unos amigos a la capital vallisoletana?
R-
Así, de repente, no puedo hacer más que los publicistas. Nosotros estamos ofreciendo VALLADOLID EN TU CORAZÓN, porque la gente que viene se enamora de Valladolid, del patrimonio estupendo. Nos hemos quitado el sambenito de ser personas austeras, frías y secas. Aquí se come muy bien, se riega con los mejores caldos de España y nuestra única cruz es, tal vez, la climatología. Eso que se dice de que tenemos ‘tres meses de infierno y nueve de invierno’, que cada vez es algo más suave, porque el rigor de hace décadas ya no se nota tanto en esta capital, tanto en el excesivo calor veraniego como en las temperaturas gélidas del invierno.