El teatro Calderón de Valladolid acogió el pasado 30 de noviembre los IV Premios FEHR de Hostelería, que fueron el punto de encuentro de más de 300 empresarios, proveedores e instituciones relacionadas con el sector.
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier Léon de la Riva, fue el encargado de abrir estos premios, que por primera vez en los cuatro años de historia de los galardones abandona su lugar de celebración habitual, Madrid, para trasladarse a Valladolid, lo que para el alcalde es un “reconocimiento para el despegue turístico sin precedentes experimentado por la ciudad, convirtiéndose en lugar de referencia para los profesionales con proyectos innovadores”. Para León de la Riva este enorme crecimiento del turismo en Valladolid es en gran medida gracias a la colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Valladolid con la que se organizan eventos de gran proyección nacional como : El concurso Provincial de Pinchos, La Feria de Día o el Concurso Nacional de Pinchos.
El presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, también destacó el enorme crecimiento en el turismo gastronómico que ha experimentado la ciudad: “ convirtiéndose en referente gastronómico nacional en los últimos años”, así como destacó la evolución de la asociación de Hostelería de Valladolid en paralelo.
El director general de Turespaña, Antonio Bernabé, destacó por su parte la especial importancia “en estos momentos de dificultades, una gala de reconocimiento al trabajo realizado por el sector por la innovación tecnológica, la seguridad alimentaria, la promoción de la cultura o la responsabilidad social cooporativa”.
Estos premios se crearon en 2007 con el propósito de agradecer a los empresarios del sector sus esfuerzos en materias de gran relevancia como la responsabilidad social, el compromiso con las personas con discapacidad, la seguridad alimentaria o el compromiso con la responsabilidad medioambiental. Además se destacan aquellos que han resaltado en campos como la innovación tecnológica, el compromiso con la calidad o la promoción cultural.
Antonio Canales con puso el broche de oro con su actuación a una gala que reconoció la fortaleza del sector.
Premios FEHR 2010
Empresario Hostelero: Artemi Nolla
De tradición familiar vinculada a la restauración, Artemi Nolla es el fundador del grupo de restauración ANGrup, que centra su actividad en Barcelona. Su gestión al frente del grupo se materializa en 24 locales que dan trabajo a un equipo de 700 personas y generan una facturación de 50 millones de euros.
Empresa Hostelera: Grupo De Torres (Madrid)
Esta empresa lleva más de 80 años dedicada a la hostelería y la organización de eventos, adaptándose siempre a las necesidades del mercado y el gusto de los clientes. En la actualidad la Quinta de Illescas y la Quinta del Jarama son los dos grandes estandartes de este importante grupo.
Empresa Hostelera de Origen español en el mundo: Comess Group
Compañía líder en restauración en España y Europa, cuenta con Lizarrán, Cantina Mariachi o Pasta City, entre otros, como grandes enseñas. Además de estar presente en toda la geografía española, el grupo cuenta con locales franquiciados en Portugal, Andorra, Italia, Turquía, Francia, Rusia, Dubai y USA.
Empresa comprometida con la Responsabilidad Social de Empresa: Explotación Hostelera La Encina (Almería)
Es un ejemplo de multiculturalidad, como demuestra el hecho de que en la actualidad la mitad de su plantilla esté compuesta por trabajadores de diferentes nacionalidades. Además ha participado activamente en la campaña Restaurantes Contra el Hambre, desarrollada conjuntamente por FEHR y Acción contra el Hambre.
Empresa comprometida con las personas con discapacidad: AMADIP.ESMENT (Mallorca)
Comprometida con las personas con discapacidad intelectual, esta empresa realiza una triple labor: ayuda en el acceso a un empleo ordinario o protegido, servicio ocupacional y servicio de apoyo en programas formativos con orientación y seguimiento del plan.
Empresa hostelera destacada en la innovación tecnológica: Grupo Hostelero Pepe Santiago (Asturias)
La gran competencia del sector ha llevado a este grupo asturiano a aplicar la innovación tecnológica en su servicio de catering para ofrecer la máxima calidad y garantía. Ingenieros de Repsol han sido responsables en el diseño de una perola gigante de 2,5 metros de ancho por 4 metros de largo, dotada con un sistema de fogones y distribución de calor específico, donde puede preparar hasta 6.000 raciones del guiso que se determine
Empresa hostelera comprometida con la calidad: Hispania Gastronomía (Valencia)
Pionera en la aplicación de análisis de peligros y puntos de control crítico en sus espacios, así como en la implantación de sistemas de calidad “Q de Calidad Turística” y el sistema de gestión ISO 9001. Estos controles garantizan la calidad en todos los servicios, tanto los procesos de cocina, sala, como atención al cliente.
Empresa destacada en seguridad alimentaria: Restaurante Bodegas Campos (Córdoba)
Este centenario negocio cuenta en sus instalaciones con un departamento de I+D+i en el que grandes profesionales están al frente de sus trabajos. La Estrella Michelin Celia Jiménez está al frente de la dirección gastronómica, mientras que el tratamiento de los alimentos está a cargo de profesionales de tecnología de alimentación, cuya labor se ve reforzada con un acuerdo con la Universidad de Córdoba.
Empresa Hostelera destacada en la promoción de la cultura española: Café Bretón (Logroño)
Café de referencia en Logroño por su marcado sabor literario. Es el artífice de la que sin duda puede considerarse la mayor tirada de poemas del mundo: la colección de poemas en azucarillos, que además del verso de los mejores autores muestras los dibujos de tazas de algunos de los más destacados pintores. Además este Café es el impulsor del prestigioso premio literario Café Bretón.
Empresa hostelera comprometida con la responsabilidad medioambiental: Restaurante Coque (Madrid)
El restaurante madrileño que opera bajo la batuta del conocido chef Mario Sandoval presenta en su restaurante un menú degustación de orientación biológica, los sabores de la alta cocina sin renunciar a las materias primas más saludables procedentes de productos de cultivo y trazabilidad ecológica en un 70%.
Premio especial a la concordia “José Luis Fernández Noriega”: Ismael Díaz Yubero
En su larga trayectoria en diferentes cargos de responsabilidad en la Administración, ha contribuido a estrechar las relaciones entre los distintos integrantes del sector de la hostelería: empresas, asociaciones y proveedores agroalimentarios.
Reconocimientos FEHR 2010
Empresa: Danone
Desde su fundación en 1919, esta empresa que comenzó como una pequeña fábrica artesanal ha pasado a ser hoy día en la industria de la alimentación, gracias a la confianza que genera mediante sus valores de calidad, innovación y buen gusto. El espíritu de innovación, cambio y expansión que identifica a Danone se refleja, en la gran inversión que realiza cada año en I+D+i.
Medio de Comunicación: Guía Metrópoli- El Mundo
La guía Metrópoli es un referente para el público en la consulta de restaurantes y eventos gastronómicos, por el gran trabajo de sus profesionales que llevan a cabo una incansable promoción de nuestra gastronomía, desde la más tradicional, a la más vanguardista, pasando por la de fusión.
Persona individual: Luis Irizar Zamora
Desde que a los 17 años empezó a trabajar en la cocina del Hotel María Cristina este incansable cocinero no ha parado. Tras su paso por Francia, Inglaterra y Suiza y Londres abrió el restaurante Gurutze Berri, que ostenta el honor de ser el primer establecimiento vasco en recibir una estrella Michelin. Por su labor profesional en los fogones y su labor de formación Luis Irizar es maestro de maestros de la talla de Subijana, Arguiñano o Enrique San José y está considerado uno de los principales impulsores de la renovación de la cocina vasca.
Entidad: Ayuntamiento de Valladolid
Destacado en su aportación incansable a la gastronomía, la cultura y la hostelería con su apoyo constante a proyectos de gran transcendencia, no solo en Valladolid, sino a nivel nacional, como son el Concurso Nacional de Pinchos y distintas iniciativas de Turismo Gastronómico con Saborea Valladolid, entre otros.
Escuela de Hostelería: Centro Superior de Hostelería de Galicia
Desde 1993, que inició su andadura, es uno de los centros de formación de mayor prestigio, cumpliendo un papel decisivo, a través de una enseñanza multidisciplinar, en la formación de los profesionales y gestores empresariales del sector.
Restaurante Centenario: Restaurante Gaig
Desde su fundación en 1869 el restaurante Gaig, situado en Barcelona, ha experimentado varios procesos de cambio con el fin de adaptarse a los tiempos sin perder su esencia inicial. El primero de ellos en 1995, el restaurante queda en una finca de 360 m y una bodega de más de 8.000 vinos. Ya en 2004 se traslada al centro de Barcelona y gana en amplitud, servicio y equipamiento, sin perder nunca la tradición y el carácter familiar de las 34 personas que conforman su plantilla.
Directivo de asociación: Ovidio Fernández
Es a Río de Janeiro (Brasil) donde emigra a los 18 años, y comienza su actividad como empresario de hostelería, que continúa en Argentina y posteriormente en España a su regreso en 1970. Su actividad a favor de la hostelería es incansable; es presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (CEHOSGA), de la Federación de Empresarios de Hostelería de Ourense y de la Cámara de Comercio de Ourense, además de ser miembro destacado del comité ejecutivo de FEHR.
Profesional de asociación federada: Jesús Fernández de Mata
Ha dedicado toda su vida profesional al servicio de la hostelería desde las organizaciones empresariales. Primero, desde 1977, como secretario general de la Asociación de Cafeterías de Madrid y posteriormente ejerciendo este mismo cargo en la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER) en las que se fundieron las anteriores organizaciones de cafeterías y restaurantes. En estos más de 30 años, Jesús Fernández de Mata ha sido para todos, ejemplo de una entrega profesional y personal que ha ido mucho más allá de lo estrictamente exigible y con la que ha ganado el respeto y el afecto de su entorno de compañeros y asociados.