Empresarios de hostelería, ocio y juego de Valencia se han concentrado en la mañana de hoy ante la Delegación del Gobierno para expresar su rechazo ante la prohibición total por las graves consecuencias económicas que tendría. Esta es la última de las acciones encabezadas por Asociaciones de Hostelería de todo el territorio nacional, cuyo primer antecedente fue la concentración que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre ante los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria, Turismo y Comercio.
La concentración llevada a cabo por los hosteleros de Valencia ha mostrado todos los mensajes de la campaña que inciden en que la prohibición total supondría la ruina del sector, y ha concluido con la lectura de un manifiesto, que una vez muestra la posición del sector en contra del tabaquismo, pero en defensa de la hostelería. Asimismo se ha producido una pitada de los trabajadores de hostelería reclamando la modificación del proyecto de ley para que atienda las reclamaciones expresadas desde FEHR y que han sido recogidas por el PP en una enmienda presentada en el Senado, que contempla la creación de zonas para fumar sin servicio y totalmente aisladas, con las que se da solución al problema planteado con menores, trabajadores y no fumadores.
En esta línea de actuaciones la Asociación Noche Madrid llevó a cabo un acto de protesta ayer, 24 de noviembre, frente al Ministerio de Sanidad, en el que se hizo hincapié sobre el hecho de que la modificación de la ley pondría en peligro el descanso de los vecinos de las zonas de ocio, ya que supondría la salida de los clientes a fumar a la calle. Esta organización empresarial se suma con ello al resto de las asociaciones denunciando el cerrazón del PSOE a poner en marcha una ley en la línea de 24 de los 27 países de la Unión Europea, que contemplan las zonas para fumar.
Asimismo los hosteleros de Cataluña continuan con la campaña en la que representantes del sector acudirán a los diferentes mítines políticos de la campaña electoral catalana con el fin de hacer reflexionar a los grupos políticos y especialmente al Gobierno de España y al PSOE , como principales impulsores de la prohibición total, sobre los costes que para las empresas y el empleo tiene el radicalismo prohibicionista de esta medida.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Aviso legal, política de privacidad y protección de datos
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.