Sólo los apartamentos aumentaron sus pernoctaciones

En todos los tipos de alojamiento no hotelero aumentan las pernoctaciones de los extranjeros mientras que descienden las de los españoles

- PUBLICIDAD -

Entre el alojamiento extrahotelero sólo los apartamentos turísticos tuvieron un aumento de las pernoctaciones en septiembre que casi alcanzan los seis millones, incrementándose un 5,1% con relación al mismo mes del año anterior, según la Encuesta de Ocupación Extrahotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se produce por parte de los extranjeros que este mes aumentaron sus pernoctaciones un 7,6%, ya que los españoles realizaron un 1,3% menos respecto a septiembre de 2009.

También aumentaron las pernoctaciones de los extranjeros en camping y en turismo rural, un 7,1% y un 12,2%, respectivamente, mientras que se produjo un descenso de las de los españoles en ambos tipos de alojamiento, un 6,1% en camping y un 11,2% en alojamiento de turismo rural. En estos dos tipos de alojamiento se da un mayor número de pernoctaciones de españoles, por lo que se produce un retroceso en el total registrado en septiembre, principalmente el de alojamiento rural que lleva tres meses consecutivos de descensos, cayendo este mes hasta -6,5%. En camping el descenso fue más suave, -0,5% interanual.

En total se registraron 9 millones de pernoctaciones en los diferentes tipos de alojamiento no hotelero, la mayoría (5,9 millones) corresponden a apartamentos, por lo que la evolución es positiva este mes, un 2,7% respecto a septiembre del año anterior. Las de los extranjeros aumentan un 7,6% y las de los españoles bajan un 4,6%. En los nueve primeros meses del año las pernoctaciones aumentan un 1,1% respecto al mismo período de 2009.

Descenso general de precios

En este mes bajan los precios en los tres tipos de alojamiento. En apartamentos y camping se cambia la tendencia alcista de los últimos meses y caen un 2,4% y un 2,3% interanual, respectivamente. Los de turismo rural, por su parte, continúan su evolución negativa y repiten la caída del mes anterior, un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior.