El gasto que los turistas realizaron en agosto llegó a 6.800 millones de euros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2009, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico del Instituto de Estudios Turísticos (IET). El gasto en este mes aumentó más de lo que lo hicieron los turistas (4%), que además redujeron su estancia media un 5,5% respecto al año anterior, por lo que este aumento se debió tanto a un mayor gasto medio por turista (975 euros) del 2,2% como, sobre todo, del gasto diario que subió un 8,1% respecto a agosto del año anterior, llegando a 98 euros por viajero.
Alemania fue el único país de los principales que redujo su gasto este mes, un 1% interanual, a pesar de que se mantuvo el número de turistas procedentes de este país respecto a agosto del año anterior. Los Países Nórdicos fueron los que más aumentaron su gasto este mes, un 12,3%, con una importante aportación al crecimiento general del mes, aunque Reino Unido y Francia también evolucionaron positivamente, con un aumento del 2,3% y del 5,5% interanual, respectivamente. Italia, por su parte, también subió su gasto este mes, un 2,3% aunque fue la única que redujo su gasto medio por persona (-8%), junto con Alemania (-0,5%).
Por comunidades autónomas, en Cataluña, la segunda con mayor porcentaje de gasto recibido, aumentó un 10,5% el gasto total, aunque donde más subió el gasto por turista fue en Andalucía (7,1%) y en la Comunidad Valenciana (15,7%). Destaca además el aumento del gasto diario realizado en Madrid y Baleares, del 38,5% y 16,5% interanual, respectivamente, aunque en esta última descendió el gasto medio un 5,1%. Canarias vio incrementado su gasto total un 10,8%.
Tanto el gasto realizado en alojamiento hotelero como en no hotelero aumentaron este mes, un 6,5% y un 5,9% respecto a 2009, respectivamente, aunque el gasto medio por turista descendió ligeramente en los hoteles (-0,8%) mientras que en el resto de alojamientos se incrementó un 5,8%. Además aumentó el gasto de los turistas que no eligieron paquete turístico (9,9%), en tanto que descendió el de los que sí lo hicieron un 2,1%.