Precios hosteleros: bares 1,3%, hoteles 0%

Los precios de bares y restaurantes siguen significativamente por debajo del IPC general, pero en el mes de julio experimentaron un ligero crecimiento, situándose un 1,3% por encima de los registrados por estas empresas hosteleras en ese mismo mes de 2009, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es el nivel más alto alcanzado por los precios de las empresas de restauración en 2010. El nivel más bajo se registró en marzo, con un crecimiento interanual de sólo un 1 %, que se mantuvo estable durante abril y mayo, y que en el mes de junio evolucionó levemente al alza, hasta el 1,1%.

Esta ligera subida de los precios de restauración está quizás indicando el comienzo de una normalización de precios en un sector que en los años anteriores a la crisis mantenía unas tasas de evolución interanual de precios significativamente más elevadas que las del IPC general. En términos generales, la subida podría también venir inducida por una relativa mejoría parcial de la demanda en determinadas zonas y por el traslado del incremento del IVA a los precios que pueden haber realizado un cierto número de empresas.

La subida de precios de restauración presenta notables diferencias por Comunidades Autónomas. Los mayores incrementos se han producido en Asturias (2,1%), Galicia (1,9%), Castilla y León (1,8%) y Cataluña (1,7%), en tanto que los menores se han registrado en Canarias (0,4%), Ceuta (0,5%) y Baleares (0,7%).

Precios de alojamiento: 0,0%

Los precios de los alojamientos turísticos experimentan fuertes variaciones mensuales en función del crecimiento o decrecimiento de la demanda: en mayo se registró una caída de -0,9% con relación al mes anterior; en junio una subida mensual de 2,9%; y en julio, momento álgido de la temporada alta, una nueva subida mensual de 8,5%. Pero en términos anuales el crecimiento de los precios de los alojamientos en julio fue de 0,0%, según los datos del INE; es decir, se situaron en el mismo nivel que el registrado en julio de 2009. Esto significa un frenazo de la ligera recuperación de precios iniciada en mayo (0,4%) y junio (0,6), después de todo el primer cuatrimestre del año con tasas de evolución interanual negativas.