El sector de zumos genera unos 650 millones de euros en nuestro país

- PUBLICIDAD -

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos), Óscar Hernández, ha dado a conocer los datos de producción y consumo del sector de zumos y nécatres en nuestro país y en el resto de la UE. Este sector comercializa en la actualidad unos 1.100 millones de litros, con una cifra de negocio de 650 millones de euros, dando empleo directo a 4.000 personas, además de generar otros 10.000 empleos indirectos.
Según el estudio de Zenith International para la European Fruit Juice Association (AIJN) que también se ha presentado, el mercado español de zumos y néctares durante 2009 fue de unos 1.100 millones de litros. Este volumen situaría a nuestro país con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares, en cuarto lugar y sólo por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido. El mercado europeo representa un total de 11.275 millones de litros. Del total, un 51,3% corresponde a marca blanca (que progresa sobre el 44% de 2005), y un 48,7% a marca de fabricante.
En cuanto al consumo per cápita los españoles nos situamos en puestos de cabeza con 23 litros en 2009, por detrás de Alemania (34,1 litros por habitante) y al mismo nivel que otros países de nuestro entorno europeo. El consumo español, según la consultora independiente Canadean, marcaría una progresión del 2,7% desde 2003 a 2008.
En cuanto a los canales de comercialización, las ventas para su consumo en el hogar captan un 68% del volumen total, con un crecimiento ligeramente superior al del conjunto del mercado, mientras que el consumo en los canales de hostelería y restauración se encuentra prácticamente anclado en los mismos volúmenes en los últimos cinco años y las ventas para el consumo de impulso van ganando posiciones de forma suave.
En el año 2009, el sector comercializó en otros mercados unas exportaciones de más de 600 millones de litros (incluye una parte de productos como pulpas y cremogenados, que no se pueden desglosar en las estadísticas de comercio exterior), por valor de alrededor de 500 millones de euros, y se recibieron unas importaciones de 210 millones de litros (por un valor de 195 millones de euros).