José Luis Ascarza, presidente de CETEX:“Estamos creando una entidad mixta de gestión del turismo pionera en España”

El actual Presidente de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX) ha renovado en su cargo por un segundo mandato de cuatro años, como único candidato al cargo en una junta que mantiene los mismos vicepresidentes y que incorpora algunos nombres nuevos en otros cargos.

P- ¿Qué objetivos os planteáis como más urgentes en estos próximos cuatro años?
R- Tenemos la intención de refortalecer el subsector hostelero dentro del Turismo. Los primeros cuatro años no fue posible toda la dedicación por parte de mi equipo en el tema de restauración. Queremos fortalecer y proteger los productos gastronómicos a nivel de la administración regional; cuidar de cerca la innovación y la formación. Ya hemos estado presentes en varios planes estratégicos y queremos seguir ese camino.
P- ¿Cómo es el proyecto de la Entidad de Promoción del Turismo de Extremadura? ¿Lo van a desarrollar junto con la Junta?
R- Sí, estamos trabajando con la Comunidad, junto con la Confederación Empresarial y muy de la mano de Diputaciones provinciales, Administraciones locales, Cámaras de Comercio y nuestra patronal, para ese interesante proyecto, pionero en España: queremos que sea una entidad mixta de promoción y gestión del turismo de Extremadura.
P- ¿Será quien se encargue de vender vuestro producto en el exterior, quien maneje la formación, la calidad…?
R- En principio sólo nos dedicaremos a la promoción de Extremadura. Luego, dejamos la puerta abierta para otro tipo de gestiones. Estamos inmersos en el Plan Horizonte 2020 de Turismo que ya hemos empezado y queremos ponerlo al día con productos, ofertas, etc. La Asamblea ha aprobado el Plan Estratégico para el Turismo y ahora se va a desarrollar en el Gobierno Regional. Va a haber un Observatorio Turístico de la Región que nos informará sobre inversiones, retornos, datos en general muy útiles.

P- Hablando de datos, ¿Qué importancia tiene la hostelería y el turismo en la Región?
R- Nuestro trabajo supone del orden del 6,5 al 7% del Producto Interior Bruto de Extremadura y por eso se está potenciando el Turismo y la Hostelería como un producto emergente, como un valor en alza que hay que cuidar y fomentar.
P- Si Cáceres gana la Capitalidad Cultural Europea para el 2016, ¿Qué supondrá para el sector?
R- De hecho, la propia candidatura ya es muy buena para toda la región, así que si se consigue, potenciaremos una región en general pequeña aunque tenga muchos kilómetros de extensión. Cáceres y Badajoz van de la mano a la hora de promocionar nuestro turismo y gastronomía. Va a repercutir en toda la Región.

P- ¿De dónde llegan vuestros principales clientes?
R- Del centro de la Península, en primer lugar; Madrid, sobre todo. También nos visitan mucho los andaluces, son un mercado emisor muy importante. Y luego, Portugal: nos une un bonito lazo con ellos y se nota en la cantidad de veces que nos visitan y disfrutan de nuestra oferta cultural y gastronómica.

P- ¿Es cierto que en esta crisis están abriendo nuevos mercados?
R- Estamos notando la crudeza de la crisis, pero se ha sabido gestionar el tema de los costes y los empresarios se han agrupado, protegiéndose entre sí para llevar un mejor sistema de control de costes pero sin bajar la calidad del servicio. Es cierto que hemos experimentado un aumento de visitas de familias que antes preferían otros destinos, tal vez más alejados y de más días de pernoctación. Es un turismo interior que nos ha permitido aguantar la crisis. Ha habido un cambio de hábitos y vienen más familias a hoteles de montaña, a disfrutar de nuestra naturaleza, y también nuestra gastronomía, comiendo en restaurantes con una muy buena relación calidad-precio.