Paro del Autónomo: Ponga el adjetivo que desee

Ángel T. Gago Presidente Asociación Hostelería Vizcaya

Todo lo concerniente al futuro (que no presente como intentan transmitir) desempleo del Autónomo, produce, como mínimo, indignación. Al margen de que el reconocimiento a la equiparación de derechos (entre autónomos y asalariados) se remonte a 1944 (O.I.T.), posteriormente recogida en 1951 porA.I.S.S., más tarde amparada en el art. 41 de la Constitución Española y ya en tiempos más recientes cabría incluir la Ley 20/2007, lo cierto es que -en los tres últimos años- el Gobierno “ha implantado” esta protección –si tuviéramos que hacer caso de los medios de comunicación- varias decenas de veces. Y la última, este mismo mes (junio 2010). Pero, ¿cuál es la realidad?.
Comencemos por señalar que estamos ante un Proyecto de Ley. De aprobarse como está, veamos cuánto ánimo hay para el optimismo:
1. Lógicamente, hay que empezar por cotizar: Imaginemos que es viable hacerlo a partir del 1 de enero de 2011. Para tener derecho a indemnización por cese deben transcurrir 12 meses; es decir, en el mejor de los casos, si ha cotizado de 12 a 17 meses, a razón del 2,2% (ahora…,luego ya veremos) sobre la base mínima (ahora de 841,80 €), tendría derecho a 2 meses de cobertura al 70% de la base o hagamos números: (2,2% s/ 841,80) x 12 ó 17 = 222,35 € a 314,83 € cotizados; y se generaría el derecho para 2 meses al 70% de 841,80 €, es decir, a recibir -después de un cese casi siempre traumático- la cuantía total de 1.178,52 €.
2. Pero no crea que la situación es tan fácil, si así se lo parece: Tendrá trabajo para demostrar que tiene derecho a la percepción…. No será suficiente que la lonja de su actividad se encuentre cerrada. Para cobrar, por esa buena disposición que distingue a nuestros legisladores, tendrá que optar entre:
a) Acreditar unas pérdidas en el último año superiores al 30% de los ingresos (si, por ejemplo, sólo ha perdido el 24% va dado).
b) Le queda la opción de dejar de pagar deudas equivalentes al 40% o más de sus ingresos y que los acreedores se las ejecuten judicialmente: En este caso ya tendrá credibilidad para hacerse acreedor a esos 1.178 €, aunque con tanto viaje el juzgado quizás no le quede tiempo para tramitar el lucrativo expediente.
c) También tiene la opción de una “declaración judicial de concurso” que como se imagina tiene un “coste insignificante” si lo compara con la “extraordinaria cifra” que le van a otorgar.
d) Para que todo no sean malas noticias, le ofrecen una solución “quizás más asequible”, pero valore hasta qué punto le va a interesar o gustar: Si es mujer (para los hombres ni eso) póngase de acuerdo con su pareja y escenifique una causa de violencia de género… (pero
cuidado con las consecuencias penales); a cambio (aquí) la percepción ya la tiene asegurada. Sirva este breve resumen para comentar sólo 2 de los 18 artículos de este
“extraordinario Proyecto” que, encima, genera fotos de complacencia y alabanzas
de algunos colectivos. Increíble!.
O quizás no sea increíble, pues el legislador ha perdido el respeto al autónomo… y así nos va. Pero, ¿no hay nadie en el entorno legislativo que se rebele contraesto?. ¿No hay nadie que comprenda el alcance de los textos que validan?. A propósito del texto: de los millones de autónomos que existen, ¿quién/cuántos son capaces de “comprender mínimamente” el contenido de esta futura norma?.
¿Cuándo alguien va a pensar en los destinatarios en la redacción de una ley?.Quizás se nos pueda contestar que para eso están los asesores y abogados. ¡Lo que faltaba!. Que el afectado, hundido y expulsado de su actividad, tenga que tramitar su expediente con la ayuda (retribuida) de un profesional externo para obtener esa lucrativa y extraordinaria indemnización referenciada anteriormente.
Es que hay días que uno se siente abrumado por tanta generosidad. ¿O no?. Si ha
llegado en su lectura hasta aquí, y quiere mejorar su estado de ánimo, todavía
puede hacerlo: Lea el Boletín Oficial de las Cortes Generales (Congreso de los
Diputados) nº 55 del 26 de mayo.

Ángel T. Gago
Presidente Asociación Hostelería Vizcaya