El Bulli fue durante cuatro años el mejor restaurante del planeta, pero en la última lista de la revista londinense ‘Restaurant’ se dio a conocer que, tal vez por su próxima fecha de cierre, el negocio de Ferran Adrià, cede el liderazgo a uno de sus pupilos, René Redzepi con su ‘Noma’ de Copenhague. En la radio pudimos hablar con él antes de abandonar las islas británicas. Aún con los ecos de lo que publicaba la prensa, recordó que siempre apostó por un liderazgo español, no de un solo cocinero.
P- ¿Qué pensó cuando se enteró de que ‘el Bulli’ perdía el liderazgo?
R- Bueno, fue muy emocionante todo aquí en Londres. En España sólo se recogió en las primeras horas este hecho, pero hubo una gratísima sorpresa: me nombraron ‘Cocinero del decenio’. Fue fantástico.
P- ¿Eso compensa en parte el hecho de haber cedido el trono mundial del restaurante?
R- En cuanto a las cifras, lo más importante para España es que cuatro de los nuestros han quedado entre los diez primeros: además de ‘El Bulli’, que es el segundo, están: ‘Celler de Can Roca’, cuarto; ‘Mugaritz’, el quinto y ‘Arzak’, noveno. Nosotros hemos tenido cinco años el número uno y pensábamos que no siempre se puede copar esta posición privilegiada. De todos modos, siempre he dicho que lo importante es que el 40% de los mejores restaurantes del mundo sean españoles; eso es increíble.
P- ¿A nivel personal, qué significa que un pupilo suyo sea ahora el líder?
R- Es muy bonito, porque ocho de los diez primeros han trabajado en el ‘Bulli’, son el espíritu de nuestro restaurante, empezando por René, del Noma. En el año de nuestra despedida de los premios en este mundo, estamos muy felices.
P- ¿Seguirá luchando con ‘El Bulli’?
R- No. Ya no será más restaurante. Nuestro trabajo consistirá en que la fundación mantenga a España en la Vanguardia, que sigamos teniendo tres o cuatro de los diez mejores restaurantes en nuestro país. El año que viene cerramos un ciclo que ha sido maravilloso y nadie discutirá que durante quince años la cocina española ha marcado la vanguardia mundial. El récord es de todos: cocineros, administración, empresarios, prensa… Y lo importante es buscar la fórmula para continuar así quince años más. Pensad que todos quieren estar ahí: países que no contaban para nadie hace una década están ya luchando por los primeros puestos. Sólo decir que, entre los diez primeros no hay ningún restaurante francés. Es algo histórico.
P- Por lo tanto, es muy importante vuestro trabajo a nivel internacional…
R- Imagínese que en la arquitectura, literatura o cualquier tipo de arte tuviésemos este ránking mundial…
P- Por cierto, que Arzak dijo que era injusto que os quitaran el liderazgo…
R- Bueno. Esto hay que verlo de forma más amplia. Imagínese que un equipo de fútbol gana ocho veces la Champions League… no sería normal. Hay que felicitar al ganador y a los que están entre los diez primeros que, insisto, es algo maravilloso. Nos hubiera encantado ser número uno en el año de nuestra despedida pero es un gran adiós que te nombren el ‘Cocinero del decenio’. Yo siempre dije que cambiaría el número uno de ‘El bulli’ por que cuatro restaurantes estuviéramos entre los diez primeros. Estoy encantado con ello.
P- ¿Hay que ir a probar el Noma a Copenhague?
R- Claro que sí, sobre todo porque a mucha gente le choca que sea Dinamarca el país líder. Esto es lo que inició España en los años noventa, una revolución que significó que cualquier país del mundo podía ser importante a nivel de cocina de vanguardia. Y los nórdicos han hecho algo parecido. Hay que estar orgullosos de que toda esta revolución ha salido de España.
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? Consigue ayuda
Aviso legal, política de privacidad y protección de datos
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.