Mikel Ubarrechena:»En el XIV Congreso FEHR queremos asistir a un restaurante con más de diez estrellas Michelin”

Recién finalizado el Congreso de Hostelería de Palma de Mallorca, igual que en los Juegos Olímpicos, analizamos el relevo que se anunció en la clausura: Guipúzcoa acogerá la décimo cuarta edición del más importante foro de reunión, información y debate entre los propietarios más de 350.000 locales de hostelería en España.

P- Quedan dos años por delante para el próximo Congreso Nacional. Ustedes pueden gozar de una ventaja: que igual, en 2012 ya hemos superado la grave crisis económica actual…
R- Sí, bueno, es uno de los retos importantes del sector para este año. De hecho, los hosteleros fuimos de los primeros que nos dimos cuenta de la crisis y espero que seamos los que antes salgamos de ella. Se ha aprendido en este tiempo a mejorar plantillas y gestión y a formarse, por eso al final seremos más sólidos que hace unos años.

P- Euskadi goza de muy buena fama en cuanto a grandes cocineros y también un servicio exquisito. ¿Eso se notará en el próximo Congreso?
R- En esencia queremos que nuestra cita ponga el listón muy alto para los siguientes organizadores. Estamos muy ilusionados porque nunca se ha celebrado esta cita bienal de la Hostelería nacional en el País Vasco, así que no sólo representaremos a nuestros asociados de San Sebastián sino a todos los vascos. Es un reto apasionante.

P- En Asturias se apoyó a los Restaurantes Centenarios. En Palma, a la Mujer en la Hostelería. ¿Tienen previsto potenciar estos dos actos y promover algún otro?
R- Creo sinceramente que lo bueno hay que mantenerlo, y esas dos iniciativas lo son. Además, buscamos crear iniciativas nuevas. En lo que se refiere a la parte profesional del Congreso queremos dar importancia al pequeño y mediano empresario; que se sientan muy identificados y que sean capaces de encontrar atractivos para acudir. En el capítulo del ocio, deseo que San Sebastián esté a la altura y nuestra intención es que asistamos a un restaurante con entre diez y doce estrellas Michelin: cada cocinero nos preparará un plato especial. Estamos ya pensando en más novedades.

P- La Asociación de Guipúzcoa tiene ya 33 años. ¿Qué valoración hace del pasado y del futuro entre sus compañeros?
R- Nacimos al inicio de la Democracia, como tantas otras asociaciones. El esquema fue creciendo y somos un grupo fuerte, con más de treinta profesionales; unas instalaciones muy importantes en las que ofrecemos todo tipo de asesoramiento a los hosteleros. Buscamos facilitar las herramientas adecuadas para que puedan mejorar y avanzar a todos los niveles de su empresa. Hemos ido por delante en capítulos como las nuevas tecnologías o la formación y queremos seguir estando a la última para ser útiles a los que depositaron su confianza en nosotros.

P- ¿Englobáis a todos los sectores de la hostelería, desde HORECA hasta Ocio Nocturno?
R- Sí, somos el grupo más importante de Guipúzcoa, una asociación de carácter global que colabora con muchas otras pequeñas que se dedican más a fines concretos como los turísticos.

P- Hablando de turismo, Euskadi ha experimentado una mejora a todos los niveles, enfocándose a un visitante de calidad que disfruta del arte, las tradiciones, gastronomía, naturaleza y también mar… ¿Lo habéis notado en vuestros locales?
R- Por supuesto que lo estamos comprobando. Euskadi se ha modernizado mucho estos últimos años y es ahora mismo una gran región, muy importante y con muchos paisajes para conocer, así como una muy buena oferta cultural. Quizás estuvo obstruida en el pasado por otros motivos, pero lo bueno para nosotros es que cada vez que un cliente viene a vernos, repite. Como decimos aquí: “vienen a San Sebastián y se van de Donosti”. Es decir: se van con cariño y se sienten como un donostiarra más. Nosotros queremos que nos conozcan, nos visiten, deleiten sus sentidos, coman a gusto en nuestros locales y su estancia sea siempre positiva.

P- ¿Cuál es el reto más acuciante para los pequeños empresarios de bares de pinchos o negocios de PYMES en vuestra Asociación?
R- Desde aquí intentamos que el hostelero piense ya como empresario y aprenda a gestionar mejor sus negocios. Hasta ahora un bar había sido muchas veces una esquina en una calle con una cafetera y un caño de cerveza. Hay que diferenciarse y especializarse aunque sea un pequeño local en una calle estrecha. La gente va cada vez más a un sitio por algo especial, algo que lo hace diferente del bar de al lado.

P- ¿Qué tal se llevan con las instituciones donostiarras y autonómicas?
R- Tenemos nuestros tira y afloja como es lógico, pero entendemos que las relaciones tienen que ser siempre cordiales. A veces no llegamos a los acuerdos que buscamos, pero participamos en todos los foros. Asociación de Guipúzcoa es el agente socioeconómico más importante de San Sebastián y tenemos la obligación de estar en todas las mesas de la provincia y de Euskadi.