Saloufest, la globalización del “BOTELLÓN”

Emilio Gallego Zuazo Secretario General FEHR

- PUBLICIDAD -

En los últimos días hemos asistido a la llegada de más de 8.000 jóvenes británicos a las playas de Salou que con la excusa de participar en un festival deportivo han protagonizado una experiencia de botellón masivo y desenfrenado. Los medios de comunicación han prestado atención a un evento que, salvo por estar protagonizado en su gran mayoría por extranjeros y tener como aderezo alguna “actividad deportiva” complementaria, no se diferencia en gran medida de lo que ocurre cada fin de semana en muchas ciudades españolas, el botellón. ¿Qué tiene de sorprendente que ahora vengan a celebrar botellón jóvenes de otros países a España?

Con toda la ironía posible… estamos cosechando el éxito internacional de un fenómeno que se ha generalizado en nuestro país en los últimos años y que ha proliferado con la casi total permisividad de las administraciones públicas, en todos sus niveles, y la pasividad o incapacidad de atajarlo de nuestro sistema educativo, las familias y la sociedad en su conjunto.

Desde el sector hostelero venimos avisando de los problemas del consumo del alcohol en la calle y sin control social, principalmente protagonizado por menores y en un entorno de “clandestinidad” que ayuda al consumo añadido de sustancias tóxicas y drogas. En España no tenemos un problema generalizado con el consumo de alcohol, nuestros parámetros están en la media de la Unión Europea, pero más que de alcoholismo, tenemos un gravísimo problema de abuso de alcohol por jóvenes (futuro alcoholismo) y de asociar alcohol y conducción. Aquí sí hay un grave problema de salud pública. Por ello es necesario atajar el problema desde la raíz, empezar por reconocer el tremendo fracaso que hace que más de 200.000 jóvenes en España cada fin de semana consuman alcohol de manera abusiva y desenfrenada.

Es necesario que las administraciones públicas asuman sus responsabilidades de manera valiente olvidando la “contabilidad de votos” a corto plazo, que el sistema educativo y las familias propongan pautas de consumo responsable, informado e inteligente, que ayude a los jóvenes a afrontar su relación con la bebida, con moderación, como es consustancial a nuestra cultura mediterránea. En ello estamos comprometidos los empresarios de Hostelería, por ello participamos activamente en las campañas de “consumo moderado del vino”, “la carretera te pide sin” y la colaboración con el plan nacional contra las drogas. Por ello proponemos a la administración activar campañas de lucha contra el botellón, el consumo abusivo y descontrolado. En este objetivo cuentan con nuestra total colaboración.

Emilio Gallego Zuazo
Secretario General FEHR