Las pernoctaciones realizadas en apartamentos, camping y alojamientos de turismo rural cayeron un 2,1% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, llegando a 4,6 millones, según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros, del Instituto Nacional de Estadística. Esta caída interanual es, sin embargo, inferior a la producida en meses anteriores y es debida principalmente a la caída, una vez más, de las de los extranjeros que se reducen un 4% interanual. Las pernoctaciones de los españoles, por su parte, aumentan un 5,7% respecto al mismo mes del año anterior.
La menor caída de las pernoctaciones no hoteleras se debe principalmente al menor descenso a su vez de las registradas en apartamentos turísticos que caen sólo un 3% interanual, la caída más suave desde abril de 2009 que contrasta además con la de febrero del año anterior del 17,1%. Este descenso de las pernoctaciones en apartamentos se debe a la menor caída de las de los extranjeros, que representan el 86% del total en este tipo de alojamiento, que cayeron un 5% interanual frente al 11,4% del mes anterior. Las de los españoles, sin embargo, crecieron un 10,9% interanual, frente al 4% de enero.
Por su parte, tanto las pernoctaciones realizadas en camping como las de alojamiento de turismo rural aumentaron, un 0,7% y un 0,4%, respectivamente, con relación al año anterior. En estos dos tipos de alojamiento el comportamiento de españoles y extranjeros fue diferente: mientras que en camping las pernoctaciones de españoles bajaron un 2,2% y subieron las de los extranjeros un 1,5%, en turismo rural fue al contrario, aumentaron las de residentes, un 2,6% y descendieron un 10,3% las de los extranjeros, con relación al mismo mes del año anterior.
En cuanto a los precios, los de apartamentos turísticos acentuaron su caída en febrero, un 3,2% interanual, frente al 1,6% de enero, mientras que los de camping y turismo rual aumentaron, un 1,1% y un 0,6%, respectivamente, con relación al año anterior.
Noticias Relacionadas: