Después del repunte que se produjo en el primer mes del año del 1,1% tras 18 meses consecutivos de caídas, el número de turistas extranjeros que visitó nuestro país se redujo un 3,8% con relación al mismo mes del año anterior, llegando a 2,7 millones, según los datos de la Encuesta Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), publicados por el Instituto de Estudios Turísticos. Este descenso puede ser debido, entre otros, a las condiciones meteorológicas adversas que se han dado en este mes del año que no se han producido en años anteriores.
Los turistas británicos, alemanes y franceses, fueron los que más visitaron nuestro país, representando más del 50% del total, aunque todos ellos redujeron sus visitas respecto al año anterior, un 7,9%, 2,6% y 6,8%, respectivamente. Estas caídas, sin embargo, se han desacelerado en los dos primeros países, aunque en Francia este descenso es el primero que se produce desde octubre de 2009. Dentro de los principales países emisores de turismo, destaca el aumento de visitas de los turistas italianos, un 7,7% respecto al año anterior.
Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana fueron las únicas comunidades autónomas en las que aumentó el número de turistas respecto a febrero de 2009, un 2,3%, 4% y 3,3%, respectivamente, mientras que destacan las fuertes caídas que se producen en Baleares (18,6%) y Madrid, donde se reduce el número de turistas un 11,7%, después de la evolución positiva que se ha venido produciendo en enero y a lo largo de todo el año 2009.
El alojamiento hotelero fue elegido por 1,7 millones de turistas aunque se redujo un 7,5% respecto al año anterior, mientras que el no hotelero aumentó un 4,4%, destacando, como en los últimos meses, el crecimiento de la vivienda alquilada, un 20,2% interanual.