Colaboración y diálogo

José María Rubio Presidente FEHR

El 27 de diciembre de 2005, en vísperas de la entrada en vigor de la ley de tabaco actualmente vigente, firmé, como presidente de FEHR, un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Federación Española de Municipios y Provincias para la difusión y aplicación de dicha ley. En este convenio, suscrito, junto conmigo, por la actual vicepresidenta segunda del gobierno y entonces ministra de Sanidad, Elena Salgado, se contemplaba, entre otras cosas, incentivar con un distintivo de buenas prácticas “a aquellos establecimientos con una superficie inferior a 100 m2 que se declaren libres de humo y a aquellos superiores a 100 m2 que no habiliten zonas para fumadores, en reconocimiento a su contribución a crear ambientes saludables para los ciudadanos más allá de lo exigido por la Ley”.
Una prueba de la voluntad de colaboración de los empresarios hosteleros fueron los muchos miles de carteles señalizadores que diseñaron, imprimieron y distribuyeron, a su propia costa, las asociaciones que integran la Federación Española de Hostelería, para que estuvieran visibles en los establecimientos desde el mismo 1 de enero de 2006. De haber esperado a que los hicieran las Comunidades Autónomas, como se indicaba en el texto legal, el cumplimiento de las señalizaciones que exigía la ley se habría retrasado varios meses.
Pero el convenio entre los hosteleros y el Ministerio de Sanidad no fue más allá del acto de la firma y la foto que se publicó en los medios, muy oportunamente, el mismo día de entrada en vigor de la ley.
Fue una oportunidad perdida y, en este sentido, una pena, porque la colaboración voluntaria entre el poder político y la sociedad civil es siempre mucho más rica y eficaz, a medio y largo plazo, para la consecución de objetivos que la pura relación de exigencia autoritaria y cumplimiento de la letra de la ley, una letra que muchas veces queda muerta o en su mínima expresión.
Quizá la actual ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, no es consciente de ello, por el ajetreo de su agenda, pero también con ella suscribí en julio de 2009, como presidente de FEHR, la renovación de un convenio de colaboración con su ministerio a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, por el que estamos trabajando en un proceso de sensibilización de los profesionales de la hostelería sobre los riesgos asociados al abuso de alcohol y consumo de drogas con el fin de implicar a los profesionales en la prevención y reducción de los daños causados por estas sustancias.
Estamos colaborando con el Ministerio de Sanidad y queremos hacerlo también en la prevención del tabaquismo. Estoy convencido de que este camino será, a medio y largo plazo, menos costoso y más efectivo que una prohibición total que, de imponerse, causaría la ruina de miles de pequeñas empresas. Para ello sólo hace falta que comencemos a hablar en clave de diálogo, a fin de diseñar una hoja de ruta de la colaboración.

José María Rubio
Presidente FEHR