Héctor Cañete, presidente de CEHOSGA:»En Galicia apostamos por la formación: es la mejor receta para salir reforzados de la crisis”

- PUBLICIDAD -

P- Acaba de ganar las elecciones a la presidencia de la patronal de hostelería gallega, CEHOSGA. Presidente de la Asociación Provincial de A Coruña, se impuso en dos votaciones. ¿Cómo sienta ser presidente de los hosteleros gallegos?
R- Bien. Ahora tengo doble tarea, porque además de llevar Hostelería de A Coruña, tengo trabajo extraordinario con la patronal gallega en un año importantísimo, como es el del Xacobeo. Paralelamente, es una doble satisfacción.

P- ¿Los peregrinos pueden ayudar a salir antes de la crisis a los hoteles y restaurantes de esta Comunidad?
R- Está claro que, si no salir de la crisis, como mínimo, ayudarán a amortiguar los números negativos de esta etapa compleja y profunda. Hay buenas perspectivas, y más después de la confirmación de la visita del Papa Benedicto XVI, prevista para el 6 de noviembre. Será bueno para todos los hosteleros y, además, permitirá alargar el Xacobeo, ya que no se acabará en verano y desestacionalizaremos el evento, llegando hasta el invierno con este atractivo.

P- ¿Qué quiere mejorar en CEHOSGA a corto plazo?
R- Para el sector, o más importante es la apuesta por la calidad, que se consigue con una profesionalización a través de la formación. Nuestra apuesta decidida es por ahí; que todas las asociaciones provinciales tengan una escuela propia de hostelería para formar al personal cualificado que luego atenderá nuestros negocios de manera correcta. Tenemos un magnífico producto a nivel mundial, como afirmó Ferran Adrià hace unos días: hay que tratarlo con esmero y profesionalidad.

P- ¿Qué diría a los que se quedaron en paro y esperan volver a conseguir empleo de calidad en la hostelería?
R- Sin duda, que aprovechen a formarse. Será bueno para salir de la crisis con fuerza. Muchos de los que nos piden trabajo vienen de otros sectores, como la construcción, que deriva mucho personal hacia la hostelería, y hay que formarlo de manera correcta. Nuestro sector genera miles de puestos, pero hay que dotarlos de calidad.

P- El alza del IVA que prevé aplicar el Gobierno a partir del mes de julio, ¿Lo van a absorber los empresarios o lo pagarán los clientes?
R- Creo que la mayor parte del aumento del IVA, lo tendremos que asumir los propios empresarios, lo que es muy grave, porque las empresas que estamos ahogadas por el momento económico, sufriremos dos puntos más de goteo constante en las cifras negativas. Es un error del Gobierno subir el IVA cuando la medida adecuada sería justo la contraria para fomentar el consumo.

P- Usted es joven (tiene 38 años). ¿Cómo tiene que ser una gestión moderna y eficaz de la hostelería?
R- Ahora llega una nueva generación en la hostelería gallega que encabezo, pero bien respaldado por un vicepresidente de Pontevedra, José Magás; o en Ferrol: Julio Martínez. Son gente joven, un equipo de trabajo que creemos en las nuevas tecnologías y que buscamos renovar las estructuras que el tiempo hace que se queden obsoletas. Entra un soplo de aire fresco y será un revulsivo para el sector en Galicia.

P- ¿Qué tal es la relación que mantienen con las administraciones y los sindicatos?
R- Muy buena. En su momento, negocié los convenios colectivos, desde A Coruña, donde llevo varios años hablando con los sindicatos de manera muy amigable. Con las Administraciones mantenemos un magnífico diálogo; acabo de hablar con la Xunta, los Concellos y Ayuntamientos y todos me abren las puertas, apuestan por la juventud. Por ejemplo, concejales de turismo de Vigo o Pontevedra, o el Vicepresidente de la Diputación de esta provincia me acaba de ofrecer una presentación del turismo de Rías Baixas. Vamos, que todos me están brindando magníficas oportunidades de colaborar y promocionar turismo y hostelería de esta Comunidad. Se lo quiero agradecer a todos.