Antonio de María Ceballos, presidente de Horeca Cádiz:»El de Mallorca será el mejor congreso, porque tienen mucha más experiencia en turismo»

P- Ustedes son el grupo que más participa en los Congresos, ¿Cómo lo hacen?
R- Tenemos dos récords: el primero, que no hemos faltado a ningún Congreso. El segundo, que somos los que más gente llevamos, en torno a 30 personas. Cuando conocemos las fechas del Congreso, lo comunicamos pero los habituales ya están fijos siempre. Si uno al final no puede ir, por enfermedad o lo que sea, siempre aparecen otros que se incorporan. Y es fácil aportar más adeptos porque todo lo que organiza la FEHR siempre es sinónimo de calidad.

P- ¿Tienen una fuerte concienciación con el asociacionismo?
R- Claro, estamos muy involucrados, pero otro detalle muy importante es que los Congresos suelen ser un éxito, porque la gente no sólo repite, sino que se trae a amigos y familiares cuando repite, y eso es importante.

P- ¿Qué supone para un pequeño hostelero acudir a un Congreso FEHR?
R- En principio, conocer un territorio en profundidad. En este caso, en Mallorca, pues ya lo dije en la reunión con la Consejería de la isla: había que cargar el tema de la cocina, porque se les conoce por todo el mundo a nivel de turismo, pero en la mesa pocos saben citar unos platos más allá de la ensaimada y la sobrasada. En estos momentos, Turespaña está poniendo en marcha un ‘Club de Producto’ sobre la gastronomía, lo que convierte la buena cocina en un atractivo importantísimo a la hora de promocionar el turismo. Mallorca va a aprovechar el Congreso para comunicar a toda España su oferta gastronómica. Los restauradores del lugar han prometido recuperar platos de las abuelas. Es una oportunidad de oro para que los que nos gusta la gastronomía probemos joyas que han permanecido ahí y se desconocían.

P- ¿Así que, entre el viaje, los debates y la gastronomía, salen siempre satisfechos de los Congresos?
R- Sí, yo les doy un Once sobre Diez. Recomiendo a todos que se apunten. El que no lo hace, se lo echo en cara, porque la Asociación provincial que se desplaza a una de estas citas no sólo contacta con la realidad profesional y cultural de la zona que organiza, sino que utiliza el viaje para cerrar filas con los asociados de otras provincias: se cierran los lazos, porque hay roce, y eso provoca el cariño. Es bueno para el asociacionismo, para el conocimiento, para la oferta de calidad, para marcarse unas mini vacaciones encubiertas, para potenciar a la localidad… vamos, para todos.

P- Así que, antes de empezar, ya prevé que el de Mallorca sea otro éxito…
R- Lo afirmo, porque si hasta ahora todos los Congresos anteriores han salido bien, el de la isla será aún mucho mejor, porque nos llevan muchísimos años al resto de España gestionando el turismo. Si los nuevos lo hacemos bien, imagínese los que tienen experiencia, como Mallorca…