Antoni Llorens, presidente de Restaurama:» la feria ha incrementado un 30% la inversión en promoción internacional respecto a la pasada edición»

- PUBLICIDAD -

Restaurama es uno de los principales salones de Alimentaria (que se celebrará en Barcelona del 22 al 26 de marzo) y uno de los de mayor proyección en los últimos años. ¿Qué se encontrarán en la presente edición los visitantes?
Además de una amplia oferta expositora, Restaurama volverá a ser uno de los principales focos de atención de Alimentaria gracias a las variadas actividades de dinamización que se desarrollan en su interior.
Uno de los platos fuertes será la cuarta edición del Congreso Internacional de Gastronomía de Barcelona, BCNVanguardia, que este año adquiere un formato innovador, “Experimenta”, ya que por primera vez el auditorio donde se imparten las sesiones se convertirá al mismo tiempo en un espacio de catas sensoriales en el que los asistentes podrán probar todo lo que se cocine en directo. El programa se estructurará entorno a conceptos de la restauración del siglo XXI, como la sostenibilidad, los nuevos modelos de negocio, la innovación y el marketing en la restauración del futuro, los caminos de la alta cocina, la importancia del producto y las experiencias de españoles por el mundo. Además, como novedad en esta edición nace el Village BCNVanguardia, donde se ubicarán los patrocinadores principales de esta actividad: Alaska Seafood, Coca Cola, Cabreiroá, García Casademont, Guzmán Gastronomía, Moritz, Silestone y Unilever.
Por otra parte, Restaurama acogerá la gran final del III Concurso Cocinero del Año (CCA), en el que participan siete chefs que representan la cocina de otras tantas zonas de España y que previamente han ganado la semifinal de su región. Finalmente, en la segunda edición del espacio IV y V gama, los profesionales encontrarán una selección de empresas fabricantes de este segmento de productos concebidos especialmente para el suministro en el sector HORECA y que están en auge por su seguridad, calidad, facilidad y rapidez de preparación y sus precios competitivos. En sus stands tendrán lugar demostraciones en directo a cargo de cocineros expertos.

La actual coyuntura económica no ha dejado indiferente al sector de la restauración, a tres meses del comienzo, ¿qué expectativas se tienen?

A dos meses de la celebración de la feria ya casi habíamos alcanzado el 100% de ocupación de la superficie expositora de Restaurama, con 5.000 m2. Todo un éxito en esta época tan convulsa, que la mayoría de los profesionales de la hostelería y la restauración están acusando directamente con dificultades y pérdidas en sus negocios (el gasto en alimentación fuera del hogar descendió un 3,8% en 2009 según datos de AECOC) y algunas citas importantes dirigidas al sector han tenido que cancelarse.
Además, podemos confirmar la presencia en el salón de cerca de 300 firmas, entre directas y representadas. Entre las más conocidas, tanto a nivel internacional como nacional, destacan Nestlé, Negrini, Unilever, Illy Café, Priela, García Casademont, Gedesco, Garda Import, Euralis Gastronomie, Wiesheu, Panike o Comercial CBG. Sin duda, los expositores han valorado que Restaurama no sólo se haya mantenido sino que haya adaptado sus propuestas a las necesidades del momento, incluso mejorando su calidad.

La proyección internacional es una de las grandes bazas en estos momentos, y en los últimos años Restaurama se ha consolidado como cita de referencia a nivel europeo, ¿se mantiene la presencia internacional en esta edición?

Efectivamente. El grado de internacionalización del salón es uno de los más altos de Alimentaria, con un 36% de expositores internacionales, un dato estimulante que refrenda el acierto de la feria por potenciar los intercambios con el extranjero.
La mayoría de las empresas foráneas que exponen en esta edición proceden de Italia, Francia y Alemania, aunque por primera vez participará una compañía búlgara, por ejemplo.
Cabe destacar que este año la feria ha incrementado un 30% la inversión en promoción internacional respecto a la pasada edición, algo que tendrá visibilidad a través del programa Hosted Buyers, a través del cuál Alimentaria invitará a 150 compradores internacionales de alto nivel, beneficiándose de unas condiciones especiales, ofreciéndoles la oportunidad de rentabilizar su visita al salón. De este modo garantizamos a expositores y visitantes una equilibrada inversión de tiempo y recursos, tal y como exige la frágil situación económica actual. Además, iniciativas como los Proyectos Internacionales, o los Food & Drinks Business Meetings, que organizamos de la mano de FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) y el MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) permiten a los participantes crecer en vías de internacionalización.

¿Cuáles son los principales países donde se puede expandir el sector de la restauración español?

En mi opinión, el sector de la restauración español tiene una importante vía de crecimiento exportando el concepto de las tapas y montaditos de calidad en todos aquellos países donde, desde el punto de vista cultural y/o religioso, la propuesta sea compatible. Las tapas son pequeñas raciones, fáciles de preparar (cocina de ensamblaje), con un toque de multiculturalidad, pueden ser saludables y sobre todo están riquísimas.

Uno de los puntos destacados del programa es el Congreso Internacional de Cocina, con la presencia de los principales cocineros a nivel internacional, ¿qué destacados nombres podremos encontrar?

Durante tres días (desde el lunes 22 al miércoles 24 de marzo) el Congreso Internacional de Gastronomía de Barcelona, BCNVanguardia, congregará a 1.200 profesionales de la restauración y alrededor de 50 ponentes, en su gran mayoría chefs españoles que gozan de un merecidísimo prestigio a nivel internacional. Serán protagonistas incondicionales de nuestro congreso como Ferran Adrià, Martín Berasategui, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Quique Dacosta, Sergi Arola, Dani García, Ramon Freixa o Fermí Puig, que junto con otros reconocidos cocineros presentes en BCNVanguardia suman cerca de 40 estrellas Michelin. También acudirá el chef asturiano José Andrés, cuyo talento y magnífico trabajo al frente de su restaurante en Washington, Jaleo, le ha convertido en el principal embajador de la cocina española en los Estados Unidos, donde es toda una celebridad.

Además de los chefs consolidados el salón ofrece oportunidades a los jóvenes cocineros, ya que será el escenario de la gran final del concurso Cocinero del Año, que cuenta cada vez con un mayor reconocimiento, ¿este concurso pone de manifiesto que el alto nivel de la cocina española en la actualidad perdurará con las jóvenes promesas?

Restaurama apuesta una vez más por los jóvenes valores de la cocina española y el 25 de marzo será el marco de la final de la tercera edición del Concurso Cocinero del Año (CCA), que desde hace un año y medio ha recorrido el país seleccionando a los mejores de cada zona. De los casi mil chefs que se han presentado al concurso, sólo 70 pasaron a concursar en directo en las distintas semifinales regionales y únicamente siete de ellos estarán en la gran final de Barcelona, lo que da una buena idea de la magnitud y el prestigio de este evento.
Cabe destacar que los ganadores de las dos ediciones precedentes del CCA, Jordi Cruz y Beatriz Sotelo, han obtenido sendas estrellas Michelin poco después de su triunfo en Alimentaria, lo que demuestra la extraordinaria proyección que conlleva el premio.

¿Cómo cree que evolucionará el sector ante la actual coyuntura económica?

Es innegable que el sector ha atravesado momentos difíciles en 2009 y que probablemente este año tengamos que afrontar una situación similar, si bien es cierto que algunos subsectores como la nueva restauración, con una gestión más profesionalizada, están más preparados para adaptarse a los cambios del mercado.
Si nos fijamos en Alimentaria, un inmejorable barómetro para medir el estado de la industria de la alimentación y bebidas, queda constancia de que si bien algunas firmas reducen su presencia en la feria, ninguna quiere discontinuarla, ya que es una cita estrella para el sector. Por otra parte, la salida exterior será imprescindible para que las empresas de restauración, hostelería y segmentos afines puedan contrarrestar los efectos de la crisis. En este sentido, Restaurama 2010 aspira a consolidarse como el vehículo de internacionalización del sector. La innovación será también una herramienta fundamental para salir reforzados de la recesión, y por supuesto tendencias al alza como la IV y V gama en directo, la eco-cocina o el equipamiento verde ocuparán un lugar destacado en Restaurama, el Salón Internacional de la alimentación fuera del hogar.